Redactor de empresas de elEconomista
empresas

Telefónica afronta estos días el último mes para encontrar a los posibles interesados en adquirir sus derechos del fútbol. Hasta el momento, ninguna compañía de telecomunicaciones ni OTT (operador over the top) ha desvelado su voluntad de ofrecer los partidos, aunque aún existe tiempo para hacerlo. De no registrarse novedades en las próximas semanas, Telefónica disfrutaría en solitario de todo el fútbol nacional y europeo, fruto de una inversión anual de 1.500 millones de euros. No obstante, parece poco probable que eso ocurra, por lo que no podrían tardar en conocerse los primeros acuerdos.

La seguridad y privacidad son conceptos sagrados en los tiempos que corren. Por ese motivo, Apple ha aplicado ese primer mandamiento de la industria tecnológica para desactivar la aplicación 'walkie-talkie' de sus relojes inteligentes. La compañía ha actuado de forma tan expeditiva nada más percatarse de la existencia de una vulnerabilidad en la herramienta, por la que algún intruso podría acceder al contenido de unas conversaciones que deben ser privadas y protegidas.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha convocado para mañana a diversos representantes de las redes sociales en una cumbre que celebrará en la Casa Blanca, pero lo más sorprendente de la cita son las clamorosas ausencias: dejará en la puerta a Twitter, Facebook y Google. Pese a que Trump es libre de invitar a quien le plazca en cualquier tipo de reunión privada en su domicilio, llama la atención la dimensión de los excluidos.

La economía digital celebrará su tradicional cita con todos los jugadores del ecosistema tecnológico entre los próximos 2 y 4 de septiembre con motivo del 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones. Este evento, que marca el principio del curso del sector, contará una amplia representación empresarial e institucional al primer nivel nacional y europeo. Así, bajo el lema "El momento de la reindustrialización digital", está prevista la participación de Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo (pendiente de confirmación).

Tecnología

"Ahora sí, ahora no". Foxconn mantiene un curioso tira y afloja con la administración Trump, alternando alegrías y disgustos en suelo estadounidense. El fabricante chino responsable de la ensamblación de los iPhones e iPad de Apple, así como de multitud de productos de otras grandes marcas, se hace valer con el proyecto de una planta de producción en suelo americano.

Telefónica ha anunciado su fichaje por el Real Madrid, para responsabilizarse de la integración tecnológica del club, pero sin que por ello abandone su colaboración con otras entidades deportivas con los que también colabora, como es el caso del Barcelona y Atlético de Madrid. En concreto, la compañía de telecomunicaciones y servicios tecnológicos ha cerrado un acuerdo con el Real Madrid con vigor hasta junio de 2023.

tecnología

Amazon pretende hacerse sitio entre los operadores tradicionales de telecomunicaciones a golpe de millones y de tecnología satelital. Con semejantes recursos -aunque sin adelantar presupuestos ni plazos- la gran tienda online confía en extender su clientela potencial en zonas del mundo a las que por ahora no puede acceder por limitaciones técnicas. El planteamiento que subyace tras la nueva ofensiva es contundente: si todo el mundo pudiera conectarse a Internet, todo el planeta podría disfrutar de los servicios actuales y futuros de Amazon.