Redactor de empresas de elEconomista
TELECOMUNICACIONES

Cellnex se ha ofrecido a las filiales españolas de Vodafone y Orange para optimizar sus futuras infraestructuras pasivas comunes de telecomunicaciones. Según ha explicado Tobías Martinez, estas compañías deben realizar sus reuniones para coordinar el próximo despliegue de 5G y, a continuación, "deberían plantearse si les interesa externalizar sus torres o qué tipos de servicios pueden confiar a un tercero, con un contrato sólido de operaciones que les garantice el acceso a las infraestructuras en los próximos 20 o 30 años".

Tecnología

Google ha presentado en su conferencia de desarrolladores sus modelos Pixel 3A (399 euros) y Pixel 3A XL (479 euros), una familia de gama media que pretende facilitar la elección a los usuarios que busquen un equipo de altas prestaciones por menos de 400 euros. A grandes rasgos, el principal aliciente de los nuevos móviles es su cámara prodigiosa, idéntica a la que lucen los modelos bandera de la compañía, los Pixel 3 XL y Pixel 3, pero casi por la mitad de precio. Como ya atesoran sus hermanos mayores, las apuestas de Google en el segmento 'superventas' del mercado también incorpora pantallas Oled, el sistema de protección de datos personales y su afinada tecnología de desbloqueo por huella dactilar.

Telecomunicaciones

Cellnex ha anunciado la mayor operación desde su salida a bolsa, hace hoy justo cuatro años, con la compra y despliegue de hasta 10.700 emplazamientos para servicios de telefonía móvil en Francia (5.700 torretas), Suiza (2.800) e Italia (2,200). Para ello, el grupo español, que se ha llegado a disparar en torno a un 8% en el Ibex 35 y ha cerrado con ganancias del 6,68% hasta los 27,79 euros por acción, ha establecido acuerdos con las filiales francesas e italianas de Iliad, así como con la helvética Salt, a través de operaciones en las que invertirá 4.050 millones de euros. De esa suma, 2.700 millones de euros se corresponden con compras directas y otros 1.350 millones se destinarán en futuros despliegues en los tres países europeos. Solo con esta operación combinada, Cellnex ha igualado el total de la inversión de sus últimos cuatro años, hasta el momento cifrada en 4.000 millones de euros.

Telecomunicaciones

La subasta de nuevas frecuencias de telefonía móvil en Alemania ha renovado su actividad tras el parón de gran parte de la semana pasada con una recaudación provisional de 5.631 millones de euros, muy por encima de las previsiones del gobierno germano que esperaba ingresar alrededor de 5.000 millones. Mientras se desarrollan las pujas, Telefónica ha invertido hasta el momento 1.157 millones de euros en la compra de unas frecuencias radioeléctricas que le permitirá desarrollar servicios de 5G en el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones móviles.

empresas

"Llevar la fibra óptica allá donde no existe y ponerla a disposición de todos los operadores, de manera neutra y con precios muy competitivos". Eduardo Taulet, presidente de Lyntia (antes conocida como Ufinet), resume con estas palabras la principal misión de una compañía que estos días abre un nueva página en su historia, tras la reciente compra del 57% de la red de fibra óptica de Iberdrola. Este movimiento se perfila decisivo en su futuro. Antes de la adquisición, los ingresos previstos por Lyntia para este año rondaban los 100 millones de euros, con un ebitda de 60 millones. Ahora, tras la compra de 12.500 kilómetros de la red de fibra de la eléctrica, la firma controlada por el fondo Antin elevará la estimación de facturación hasta los 120 millones de euros, con un ebitda cercano a los 80 millones.

telecos

Telefónica empezará a ganar clientes para sus servicios de televisión de pago justo a partir de este jueves, fecha del inicio de la actividad de O2 TV. Según informa el operador desde aquel país, la filial germana ofrecerá un producto televisión a través de Internet, de la mano de su nuevo socio tecnológico y de infraestructuras de fibra Waipu.tv.

fintech

Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, ha precisado la fecha para el inicio de operaciones de su banco: será el próximo noviembre. En ese mes, Orange Bank comenzará a captar clientes y hará y uso de los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra entidad financiera del país. Para cumplir con la agenda, el operador aprovechará los meses estivales para poner a prueba los sistemas y tecnología. El objetivo consiste en que Orange Bank se lance a ofrecer servicios a todos sus clientes en 2020.

TELECOMUNICACIONES

Orange no tiene previsto lanzar tarifas ilimitadas de datos móviles, como ha realizado Vodafone y Yoigo, al considerar que esta estrategia responde más a un "reclamo marketiniano que a una necesidad de los clientes", según argumenta Samuel Muñoz, director de marketing de la filial española del grupo Orange. El mismo directivo estima que el uso medio mensual de los usuarios de móviles españoles ronda los 2 GB, por lo que no resulta "necesario ni urgente incrementar la abundancia de datos".