
Orange no tiene previsto lanzar tarifas ilimitadas de datos móviles, como ha realizado Vodafone y Yoigo, al considerar que esta estrategia responde más a un "reclamo marketiniano que a una necesidad de los clientes", según argumenta Samuel Muñoz, director de marketing de la filial española del grupo Orange. El mismo directivo estima que el uso medio mensual de los usuarios de móviles españoles ronda los 2 GB, por lo que no resulta "necesario ni urgente incrementar la abundancia de datos".
En la presentación de resultados del primer trimestre del curso, Orange España se ha situado como el operador europeo "que más ha crecido en clientes de fibra en durante 2018", con más de 623.000 nuevas altas netas en el último año y con 14,1 millones de hogares desplegados en España.
El operador también ha valorado positivamente los resultados del primer trimestre del grupo, periodo en el que ha elevado sus ingresos el 0,4% hasta los 1.318 millones de euros. En dichas cuentas sobresale el creciente peso de los servicios convergentes, que aumentan el 1,2% hasta los 530 millones de euros. También ha celebrado el repunte de sus ventas mayoristas, que mejoraron el 17,7% en términos interanuales, hasta los 210 millones de euros.
La compañía ha recalcado que el primer trimestre de este año se ha caracterizado por el impacto de las promociones comerciales, así como la tendencia general a la baja de la venta de terminales. Pese a este último elemento, Orange ha elevado cuota de mercado en valor, al tiempo que ha mantenido su liderazgo en este segmento de actividad. Aclarado lo anterior, Orange ha incidido que su estrategia consiste en priorizar el crecimiento en valor frente al volumen.
Ahorros de 800 millones
Respecto al reciente acuerdo de Orange con Vodafone para compartir la red móvil y fija con su competidor, la compañía ha recordado que el pacto "amplía la cobertura y capacidad para mejorar la experiencia de sus clientes".
Sobre el mismo hito, Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, ha estimado que su grupo invertirá 300 millones de euros en los próximos tres o cuatro años a través del referido acuerdo de compartición, al tiempo que espera ahorros y sinergias de 800 millones de ahorros en los diez próximos años, con retornos de la inversión en un periodo inferior a cuatro años. Dichas eficiencias se refieren, entre otros aspectos, a la reducción de 'sites' duplicados con Vodafone, lo que reporta ahorros del 45% en el futuro despliegue del 5G.
Orange Bank, en noviembre
Paillassot ha asegurado que Orange Bank, la entidad financiera del operador en España, realizará las pruebas de funcionamiento a lo largo de este verano con el objetivo de captar los primeros clientes durante el mes de noviembre. En todos los casos, Orange pretende incrementar su ofensiva para hacerla relevante en 2020.
Asimismo, la teleco ha aprovechado el mismo encuentro informativo para anunciar el lanzamiento de ocho pilotos de 5G con los principales actores de la industria, así como la prueba de 35 casos de uso, que abordan desde el turismo a los coches autónomos, con el objetivo de prepararse mejor para el lanzamiento del 5G.
Posición frente a Huawei
Ante la controversia relacionada con Huawei y sus presunto riesgo a la seguridad de los equipos y redes, Orange España se considera alineada con la posición de la GSMA, publicada el 14 de febrero de 2019, por la que la asociación de operadores y fabricantes "hace una llamada de atención a Europa para que proteja la seguridad de la red y la competencia en el suministro de infraestructuras de telecomunicaciones". De esa forma, Orange España se une a la recomendación de la GSMA "para que los gobiernos y los operadores móviles trabajemos juntos con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre las pruebas de seguridad y el régimen de certificación que se aplicará en Europa, de forma que quede garantizada la confianza en la seguridad de la red al mismo tiempo que se mantiene la competencia en el suministro de equipos de red".
Más de 20,3 millones de clientes
Orange ha cerrado el primer trimestre del año con con un total de 20,31 millones de clientes, de los que 16,18 son de telefonía móvil y 4,13 millones de banda ancha fija. Especial motivo de celebración por parte del operador es el alto porcentaje de abonados convergentes, un dato superior al 84%, por encima de los tres millones suscriptores. Orange también reivindica su liderazgo en 4G, con 10,6 millones de abonados a esta tecnología, lo que representa la cuarta parte más que hace un año.