Redactor de empresas de elEconomista
DISTRIBUCIÓN

Amazon ha elegido España, Reino Unido y Estados Unidos para lanzar un programa de emprendimiento que impulsará nuevos negocios en el sector de la logística y reparto de productos. Según ha podido saber 'elEconomista' de fuentes de la empresa, la iniciativa prevé animar a los 4.800 empleados fijos de la compañía en España a multiplicar el número de pequeñas y medianas empresas dedicadas a agilizar y acelerar la distribución de compras online en toda la geografía española. Este programa, denominado Delivery Service Partner (DSP), ofrece sugerentes incentivos y ventajas que podrían tentar a los posibles interesados.

DISTRIBUCIÓN

Amazon ha elegido España, Reino Unido y Estados Unidos para lanzar un programa de emprendimiento que impulsará nuevos negocios en el sector de la logística y reparto de productos. Según ha podido saber 'elEconomista' de fuentes de la empresa, la iniciativa prevé animar a los 4.800 empleados fijos de la compañía en España a multiplicar el número de pequeñas y medianas empresas dedicadas a agilizar y acelerar la distribución de compras online en toda la geografía española. Este programa, denominado Delivery Service Partner (DSP), ofrece sugerentes incentivos y ventajas que podrían tentar a los posibles interesados.

DISTRIBUCIÓN

Amazon ha elegido España, Reino Unido y Estados Unidos para lanzar un programa de emprendimiento que impulsará nuevos negocios en el sector de la logística y reparto de productos. Según ha podido saber 'elEconomista' de fuentes de la empresa, la iniciativa prevé animar a los 4.800 empleados fijos de la compañía en España a multiplicar el número de pequeñas y medianas empresas dedicadas a agilizar y acelerar la distribución de compras online en toda la geografía española. Este programa, denominado Delivery Service Partner (DSP), ofrece sugerentes incentivos y ventajas que podrían tentar a los posibles interesados.

DISTRIBUCIÓN

Amazon ha elegido España, Reino Unido y Estados Unidos para lanzar un programa de emprendimiento que impulsará nuevos negocios en el sector de la logística y reparto de productos. Según ha podido saber 'elEconomista' de fuentes de la empresa, la iniciativa prevé animar a los 4.800 empleados fijos de la compañía en España a multiplicar el número de pequeñas y medianas empresas dedicadas a agilizar y acelerar la distribución de compras online en toda la geografía española. Este programa, denominado Delivery Service Partner (DSP), ofrece sugerentes incentivos y ventajas que podrían tentar a los posibles interesados.

DISTRIBUCIÓN

Amazon ha elegido España, Reino Unido y Estados Unidos para lanzar un programa de emprendimiento que impulsará nuevos negocios en el sector de la logística y reparto de productos. Según ha podido saber 'elEconomista' de fuentes de la empresa, la iniciativa prevé animar a los 4.800 empleados fijos de la compañía en España a multiplicar el número de pequeñas y medianas empresas dedicadas a agilizar y acelerar la distribución de compras online en toda la geografía española. Este programa, denominado Delivery Service Partner (DSP), ofrece sugerentes incentivos y ventajas que podrían tentar a los posibles interesados.

Empresas

Cualquier televisor debe bastarse y sobrarse para ofrecer la imagen y el sonido en condiciones óptimas, sin necesidad de ningún complemento o accesorio. No obstante, Samsung considera que existe un pujante nicho de mercado potencialmente dispuesto a magnificar la experiencia sensorial de la imagen a través del audio. Eso sí, la novedad solo puede aplicarse sobre su familia de televisores Qled.

Telecomunicaciones

Telefónica ha ganado un 10,6% más entre los pasados meses de enero a marzo, respecto al mismo periodo del año pasado, en un primer trimestre marcado por los cambios en los criterios contables derivados de la implantación NIIF 16. En concreto, el grupo de telecomunicaciones ha registrado un beneficio de 926 millones de euros, con unos ingresos de 11.979 millones de euros, lo que suponen una rebaja interanual del 1,7% por la depreciación de las divisas, especialmente en Argentina y Brasil. Las acciones de la compañía concluyeron la sesión con una caída del 0,17% hasta los 7,10 euros por título.