Redactor de empresas de elEconomista

Google permitirá enviar correos programadosGoogle trabaja desde hace años en mejorar las prestaciones de su Gmail con nuevas funcionalidades hasta ahora insospechadas. Entre ellas sobresale la posibilidad de programar mensajes para su posterior envío en la fecha y hora acordada. Como ya se puede hacer con otras plataformas, el usuario podrá programar la hora a la que le gustaría envíar un correo y desentenderse del asunto con la confianza en que el sistema funcionará de forma puntual. Según apunta '9to5Google', la duración máxima de un envío es de 50 años, con la posibilidad de cancelar el mensaje siempre que el posible receptor esté conectado. Tras la estrecha colaboración de Gmail con los desarrolladores, el sistema de correo electrónico gratuito de Google también mejorará sus mecanismos de seguridad, como la imposibilidad de cargar los gmails en los móviles que no dispongan de un sistema de bloqueo.

telecos

A partir de ahora, Telefónica estará llamada a defender su liderazgo en el mercado brasileño de las telecomunicaciones ante un competidor especialmente reforzado tras la última oleada de compras. Se trata de América Móvil, su más directo rival, que el lunes anunció un acuerdo para adquirir la compañía Nextel Brasil. El acuerdo se ha cifrado en 905 millones e dólares (casi 800 millones de euros) y su aprobación está ahora en manos de los reguladores locales, sin que se atisben especiales dificultades para la integración del quinto operador en el segundo.

industria

La reinvención digital permitirá enriquecer los productos con servicios personalizados, innovadores y eficientes. Con este argumento como punto de encuentro, la multinacional de consultoría y servicios tecnológicos Accenture y la ingeniería española Idneo han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de integrar los servicios en los productos. De esa forma, ambos grupos prevén aportar valor a sus clientes a través de las capacidades conjuntas de cada compañía.

Empresas

El Grupo MásMóvil ha anunciado la incorporación a su consejo de administración de Nathalie Picquot, directora general de Twitter para España y Portugal, en calidad de consejera independiente, y a Rafael Canales, consejero delegado de Onchena, como consejero dominical en representación de esta sociedad holding de inversiones.

Snapchat también se apunta los videojuegos Snapchat se sube al carro de los videojuegos. No será menos que el resto de sus rivales. Eso es lo que ha trascendido de los anuncios que se podrían desvelar el próximo 4 de abril durante la próxima Conferencia de Desarrolladores de la compañía. El servicio de mensajería efímera trabaja desde hace tiempo en lo que ha denominado Proyecto Cognac, una plataforma de juegos para móviles diseñados a la medida de los gustos de los usuarios de la red social. Este movimiento justificaría la compra de los estudios australianos Prettygreat, firma especializada en pasatiempos como Fruit Ninja.

Las mayores operaciones las protagonizaron T-Mobile US, Vodafone y Bharti

El año pasado se recordará en el negocio mundial de las telecomunicaciones por la intensa actividad realizada en compras, ventas y fusiones de compañías. Según datos a los que ha tenido acceso este periódico, referido a los pasados meses de enero a diciembre, el importe total de las transacciones en el sector alcanzaron los 264.000 millones de dólares (233.000 millones de euros) en todo el mundo.

La banda ancha llegará a todos los rincones del paísAcabar con la brecha digital y que no existan pueblos españoles huérfanos de conectividad. Con esos propósitos, el Consejo de Ministros presentará hoy los resultados de su programa de ayudas para la extensión de banda ancha de Nueva Generación. Se trata de una iniciativa por la que el Ejecutivo confía en garantizar la existencia de conexiones de alta y muy alta velocidad en las zonas sin cobertura de España. El programa que se detallará a media mañana será tecnológicamente neutro, es decir, podrán estar basado en tecnologías fijas, móviles o satelitales. Los operadores de telecomunicaciones estarán especialmente atentos a la referencia del Consejo de Ministros de hoy.

Apple compra la 'startup' LaserlikeLa compañía Apple ha comprado la empresa Laserlike, firma especializada en el seguimiento de noticias, según ha informado 'The Information'. Esta operación podría guardar relación directa con el conjunto de anuncios que la compañía de Cupertino prepara para el próximo 25 de marzo. Laserlike es una startup creada por antiguos empleados de Google que incorpora herramientas de Inteligencia Artificial, especialmente útil para las tareas de recomendaciones para Apple News y Apple Music.

Google dice 'bye, bye' a su mensajería 'Allo' Google ha cumplido su palabra y, con más pena que gloria, ha puesto punto y final a su servicio de mensajería instantánea 'Google Allo'. La compañía de Mountain View ya lo anticipó el pasado diciembre, emplazando entonces la condena a marzo de 2019. Pero un pequeño anuncio difundido ayer martes por el coloso online así confirmó, de forma inapelable. De lo anterior se desprende que los usuarios que no hayan realizado una copia de seguridad de sus mensajes en 'Allo' pueden tener la certeza que no podrán recuperarlo. De esa forma, WhatsApp se cobra una nueva víctima. Y no será la última.