El Grupo Volkswagen ha confirmado que las plantas de Seat en Martorell y la de Volkswagen en Pamplona serán las encargadas de producir una nueva familia de vehículos eléctricos urbanos a partir de 2025.

La Comisión Europea ha aprobado hoy el programa de ayudas de 3.000 millones de euros destinados a apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación (I + D + i), así como medidas de protección medioambiental y eficiencia energética de las empresas de la cadena de valor de los vehículos eléctricos y conectados.

El grupo automovilístico Stellantis, formado de la fusión entre PSA y FCA, prevé ingresar 20.000 millones de euros más hasta 2030, gracias a las tecnologías asociadas al vehículo conectado y a las suscripciones que se incluye en su nueva estrategia de software.

La llegada de Marta Ortega a la presidencia de Inditex ha abierto el debate de las sucesiones en las grandes empresas españolas. A sus 37 años, Ortega tendrá bajo su mando un conglomerado de empresas con una capitalización que supera los 88.000 millones de euros. Y es que, tras la sucesión anunciada en Inditex, otras grandes empresas familiares españolas como Mercadona, Ferrovial, Almirall, Grifols, Acciona, Miquel i Costas o Catalana Occidente han de llevar a cabo la transición en los próximos años y algunas ya han tomado decisiones.

Mercedes-Benz España ha adjudicado al centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia la definición de la estrategia de descarbonización de la factoría de Vitoria para los próximos tres años.

La gestora de capital riesgo Incus Capital se ha incorporado al negocio de energías renovables de Domion con el objetivo de acelerar el crecimiento en el negocio y convertirlo en un productor independiente de energía.

Si bien el mercado no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, el renting poco a poco va recortando los números registrados hace dos ejercicios. | Las ventas de vehículos acumulan cinco meses a la baja tras caer un 12,3% en noviembre

VIII Foro Industrial: 'España avanza hacia el desperdicio cero'

El desarrollo y la modernización de las infraestructuras jugará un papel trascendental a la hora de impulsar y consolidar la movilidad sostenible. Esa fue una de las premisas fundamentales en la segunda mesa de debate, denominada Movilidad Sostenible, enmarcada en el VIII Foro Industrial, bajo el título España avanza hacia el desperdicio cero: Movilidad y tecnología, claves en el crecimiento sostenible de la industria que celebró este miércoles el diario elEconomista.

MATRICULACIONES

Desde el mes de julio las matriculaciones de vehículos en España han cerrado a la baja. La falta de chips que está afectando a toda la industria, así como la caída de la demanda son las responsables de estos descensos en las ventas de turismos.

La comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha aceptado este miércoles ceder a las exigencias del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) y enviarle una propuesta como último intento para convencerle de que ubique en la Zona Franca su producción para Europa.