Motor

Stellantis prevé ingresar 20.000 millones hasta 2030 por servicios de software y suscripciones

  • Firma un acuerdo con Foxconn para asegurarse el suministro de semiconductores

El grupo automovilístico Stellantis, formado de la fusión entre PSA y FCA, prevé ingresar 20.000 millones de euros más hasta 2030, gracias a las tecnologías asociadas al vehículo conectado y a las suscripciones que se incluye en su nueva estrategia de software.

El consorcio tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 para cumplir con su transformación de software y electrificación.

Y es que esta transformación permitirá que los vehículos del grupo pasen de las actuales arquitecturas electrónicas a una plataforma abierta definida por software.

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha explicado que "nuestras estrategias de electrificación y software respaldarán el cambio para convertirnos en una empresa de tecnología de movilidad sostenible líder, aprovechando el crecimiento del negocio asociado a las funciones y servicios over-the-air".

Nuevas plataformas

Por ello, Stellantis contará con tres nuevas plataformas tecnológicas a escala que se lanzarán en 2024 implementadas en las cuatro plataformas de vehículos de Stellantis durante los dos años siguientes.

La arquitectura STLA Brain está orientada a los servicios e integrada en la nube, que conecta las unidades de control electrónico del vehículo con la informática de alto rendimiento a través de un bus de datos de alta velocidad. Rompe el vínculo actual entre las generaciones de hardware y software, lo que permite a los desarrolladores de software crear y actualizar rápidamente las funciones y los servicios sin esperar al lanzamiento de un nuevo hardware.

Además, estas actualizaciones over the air reducen los costes, tanto para los clientes como para Stellantis, simplifican el mantenimiento para el usuario y mantienen el valor residual de los vehículos.

Por su parte, la plataforma STLA SmartCockpit, desarrollado sobre STLA Brain, se integrará a la perfección con las necesidades digitales de los ocupantes del vehículo para crear un tercer espacio vital personalizable. STLA SmartCockpit, impulsado por Mobile Drive, la joint venture entre Stellantis y Foxconn, ofrece aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial como navegación, asistente de voz, e-commerce a través de un marketplace y servicios de pago.

Por último, STLA AutoDrive, desarrollado en colaboración con BMW, ofrecerá capacidades de conducción autónoma L2, L2+ y L3, y se actualizará continuamente mediante actualizaciones over the air.

Acuerdo con Foxconn

Por otra parte, Stellantis ha firmado un memorando de entendimiento con Foxconn para crear una asociación con la intención de diseñar una familia de semiconductores especialmente concebidos para los modelos del grupo francoitaloamericano así como de terceros clientes.

Dicha alianza apoyará las iniciativas de Stellantis para reducir la complejidad de los semiconductores, diseñará una nueva familia de semiconductores especialmente concebida para los vehículos de Stellantis, y proporcionará grandes capacidades y flexibilidad en esta área de creciente importancia a medida que en los vehículos cobra cada vez mayor importancia el software.

La alianza aprovechará los conocimientos técnicos, capacidad de desarrollo y la cadena de suministro de Foxconn en el sector de los semiconductores, así como la amplia experiencia de Stellantis en la industria de la automoción y su magnitud como principal cliente de la empresa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments