
Si bien el mercado no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, el renting poco a poco va recortando los números registrados hace dos ejercicios. | Las ventas de vehículos acumulan cinco meses a la baja tras caer un 12,3% en noviembre
Y es que las matriculaciones de renting en noviembre se incrementaron un 4,3% en tasa interanual, hasta las 20.478 unidades, según datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Si se compara este mes con el mismo de 2019, las matriculaciones de renting tan solo caen un 4,9%.
En el acumulado de los once primeros meses del año, las matriculaciones de vehículos en renting se han incrementado un 27,1% en tasa interanual, hasta las 232.766 unidades. No obstante, si se comparan estas cifras con el mismo periodo de hace dos años, las matriculaciones en renting caen un 15,3%.
Así, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 24,93%, mientras que entre enero y noviembre del año pasado este era del 20,23%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 31,55% del mercado.
Por otra parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting entre enero y noviembre ha alcanzado los 4.970 millones de euros, lo que supone un 31,6% más en tasa interanual, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.776 millones de euros, al tiempo que supone un 7,8% menos que la inversión acumulada en el mismo periodo de 2019.
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha explicado que "los datos registrados en el mes de noviembre permiten vislumbrar que las previsiones para lograr las 250.000 unidades matriculadas en el año están ya plenamente al alcance del sector. De la misma forma, el peso del renting se está consolidando en casi el 25% de total del mercado".
Vehículos electrificados
En los once primeros meses del año se han matriculado en renting 19.289 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,29% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 61.169 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado significan un 6,5%. Así, el peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 31,5%.
Por otro lado, los vehículos electrificados, híbridos, gas e hidrógeno suponen hasta noviembre el 28,5% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2020, su penetración era del 19,1%.
Con todo, el presidente de la patronal ha hecho hincapié en que "los vehículos propulsados por energías alternativas ya alcanzan el 28,5% de las matriculaciones del renting. Es una evolución importante teniendo en cuenta que al cierre de noviembre de 2020 este peso era del 19,14% y pone de manifiesto el apoyo determinante de este sector a la descarbonización del parque".