Motor

Una de cada cuatro matriculaciones de vehículos ya es del renting

  • El renting ha aumentado su parque en los tres primeros trimestres un 5%

Tras varios años, el renting de vehículos ha conseguido asentarse en España. Pese a que el sector todavía no ha recuperado los datos de matriculaciones registradas en 2019, el renting ya acapara una de cada cuatro matriculaciones que se hacen en España. Y es que el número de clientes que opta por esta opción financiera se ha incrementado en los últimos dos años.

Así, si en los nueve primeros meses de 2019 había un total de 176.373 clientes, ahora la cifra alcanza los 242.093, lo que supone un incremento del 37,2% en tan solo dos años.

Todos los clientes, tanto los que forman parte de las personas jurídicas como de las físicas (autónomos y particulares), incrementan su volumen, lo que pasa es que en el caso de las segundas el alza es mucho más notable. Y es que los autónomos y particulares ya suponen más de la mitad de los clientes que hay en el renting, un hito nunca alcanzado en el sector y que está provocado por un trasvase de clientes procedentes de la propiedad que ahora han desembarcado en el renting.

En los nueve primeros meses del año, un total de 122.696 clientes eran autónomos y particulares, lo que supone casi un 23% más en tasa interanual y un 70% más en comparación con los datos de 2019. De esta manera, las personas físicas ya suponen más de la mitad de los clientes de renting. Concretamente, el 50,7%, mientras que las personas jurídicas aglutinan el 49,3%, con un total de 119.397 clientes, lo que supone un 6,93% más en tasa interanual, pero con una pérdida de cuota de mercado de 3,5 puntos frente al mismo periodo del año anterior. Si se compara las personas jurídicas (aquellas provistas de CIF) que había en los tres primeros trimestres de 2019 frente a los datos actuales, el incremento es del 14,7%.

En contraposición, el peso del número de clientes de empresas se ha visto mermado en los tres primeros trimestres del año frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Así, si hace un año representaban el 52,8% de los clientes, ahora suponen el 49,3% del total. Eso sí, pese a que su peso sea menor, debido al incremento de los particulares y autónomos, los clientes de empresas siguen subiendo año a año. Entre enero y septiembre hay 119.397 clientes de pequeñas, medianas y grandes empresas, un 6,9% más en tasa interanual, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

En lo que a matriculaciones se refiere, el renting ha matriculado en los nueve primeros meses del año un total de 194.235 vehículos, lo que supone un incremento del 33,6% en tasa interanual y un 15,5% menos si se compara con el mismo periodo de 2019. Estos datos, pese a que siguen siendo de caída, son mejores que los del mercado, que solo crece un 8,82% en el mismo periodo y que se deja un 33% frente a 2019, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam).

De hecho, el sector del renting prevé cerrar el ejercicio con un incremento del 20% de las matriculaciones frente a los datos registrados a cierre del año pasado, cuando se matricularon un total de 209.272 vehículos, lo que supondría alcanzar las 251.126 unidades, lejos aún de los 302.900 vehículos comercializados hace dos años.

Incremento del parque

Este interés por el renting ha provocado que en la actualidad el sector cuente con más parque que hace un año, con un total de 771.580 vehículos, un 5% más sobre el mismo periodo de 2020.

De los distintos tipos de clientes, los autónomos y particulares han sido los que más han incrementado su parque en los nueve primeros meses del ejercicio. Así, más de uno de cada diez vehículos matriculados en renting van dirigidos a autónomos y particulares. En total, el parque para este tipo de clientes es de 127.240 vehículos, un 22,7% más en tasa interanual.

Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, también han incrementado su parque de vehículos. En el caso de las primeras, cuentan con 179.369 vehículos, un 5,57% más en comparación con los tres primeros trimestres de 2020. De esta manera, el peso del parque de vehículos destinado a las pequeñas empresas es el segundo más importante con el 25,5% del total. Las empresas medianas ya cuentan con 136.236 vehículos, lo que supone un 4,1% más en tasa interanual. Además, el peso del parque para las medianas empresas es de 14,6%.

Por el contrario, las grandes empresas, aquellas que cuentan con más de 24 vehículos, disponen de 328.735 unidades en renting entre enero y septiembre, un 0,4% menos en tasa interanual. Pese a este descenso, las grandes empresas son las que aglutinan más parque con un 42,8% del total. No obstante, el hecho de que las grandes empresas estén reduciendo ligeramente su parque se debe a la optimización del parque de vehículos por uno menos contaminante, el cual se incentivará con el plan Moves Grandes Empresas, dotado con un presupuesto de 50 millones de euros.

La inversión aumenta

En los tres primeros trimestres del ejercicio, la inversión por parte de las empresas de renting en la compra de vehículos se ha incrementado un 39,6% en tasa interanual, hasta alcanzar los 4.138 millones de euros. No obstante, si se comparan estas cifras con las registradas en el mismo periodo de 2019, la inversión en la compra de vehículos por parte de las empresas de renting todavía es un 7,7% inferior. Y es que la compra de vehículos electrificados, más caros que los de combustión interna (diésel y gasolina), permite que los datos de inversión hayan superado los registros de un año antes y acercarse a los logrados hace dos años.

En lo que se refiere a la facturación, entre enero y septiembre el sector del renting facturó 4.874,37 millones de euros, lo que supone un 14,7% más si se compara con el mismo periodo del año pasado, lo que da buena muestra de la fortaleza de un sector que sigue interesando a los clientes como alternativa de movilidad.

Estas cifras de facturación también han permitido al sector superar los datos del mismo periodo comparable de 2019, cuando se alcanzaron los 4.722,85 millones de euros, lo que supone un alza del 3,2%.

Se disparan los eléctricos

Otra de las situaciones que se ha producido en los nueve primeros meses del año es el incremento del peso de las matriculaciones de los modelos de energías alternativas. Entre enero y septiembre, casi tres de cada diez matriculaciones de renting son de modelos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno). Esto supone casi diez puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior y casi un punto menos del peso que tienen estos vehículos en el mercado de la propiedad.

Pese a que el diésel sigue siendo la motorización preferida por los clientes de renting, ya que aglutina el 40,7% de las matriculaciones, su peso ha bajado en más de diez puntos porcentuales respecto a un año antes. Lo cierto es que el renting está siendo el refugio de aquellos clientes que han abandonado esta propulsión en la propiedad, debido a la indecisión de muchos de ellos. De otra parte, la gasolina acumula más de tres de cada diez matriculaciones y se mantiene con la misma cuota de mercado registrada en el mismo periodo del año 2020.

El gran salto lo han dato los modelos híbridos, los cuales han incrementado en seis puntos porcentuales su cuota de mercado de un año a otro. Así, entre enero y septiembre de 2020, la cuota de estas propulsiones era del 12%, mientras que en el mismo periodo de este año ha alcanzado el 18,5%.

Lo mismo sucede con los vehículos electrificados (eléctricos, híbridos enchufables y gas), los cuales han pasado de tener una cuota de mercado del 5,4% en los nueve primeros meses de 2020 a contar con el 8,9% del mercado este año. Concretamente los modelos híbridos enchufables, tras los híbridos, han sido los que más han incrementado su cuota el presente ejercicio. Así, en los nueve primeros meses del año este tipo de vehículos ya suponen el 5,8% de las matriculaciones, mientras que un año antes solo suponían el 2,6% de las mismas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky