Industria

Las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y de componentes de automoción (Sernauto) han valorado el primer paquete de medidas urgentes económicas y laborales aprobadas por el Consejo de Ministros, ya que están orientadas a la necesidad de salvaguardar el empleo y el tejido productivo y empresarial al tiempo que se siguen combatiendo los efectos del coronavirus.

Industria

La red de talleres especializada en el mantenimiento integral del vehículo Euromaster, perteneciente al grupo Michelin, ha iniciado los trámites para aplicar un Erte al 70% de su plantilla en España, medida que afectará a 750 trabajadores (100 de la central y 650 en la red de talleres propios), según ha podido saber Ecomotor.

Concesionarios

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha reclamado que se cumpla el protocolo de actuación sectorial elaborado por la patronal de los concesionarios (Faconauto).

Digitalización

El estado de alarma en España debido al brote de coronavirus ha creado una incertidumbre en todos los ámbitos de la sociedad. El sector de la automoción no es ajeno a esta situación, ya que más de 60.000 trabajadores han sido despedidos y las 17 plantas productivas en España se encuentran cerradas, al menos, durante el tiempo que dure esta cuarentena. | El automóvil suma más de 60.000 despidos y 17 plantas cerradas

Coronavirus

El sector de la distribución de vehículos considera que el escudo económico presentado por el Gobierno es “un paquete básico” al que, a priori, le falta consistencia para insuflar la confianza necesaria que las pymes de la distribución necesitan, en un momento en el que la crisis del coronavirus frenará en seco la actividad del sector automoción. | Políticas de movilidad: Ganvam pide al Gobierno que prime el rigor técnico y no el interés político y la demagogia

Novedades

El mercado europeo se ha caracterizado en los últimos años por los vehículos robustos, altos y con un toque de deportividad. Fruto de estas demandas, la automovilística surcoreana Kia pondrá a la venta la cuarta generación del Sorento, su vehículo más grande a la venta en el Viejo Continente, en el último trimestre del año. | Kia desvela las primeras imágenes de su SUV más grande en Europa, el Sorento

EMPLEO

El brote de coronavirus se ha cebado con el sector de la automoción. A las cifras de producción hasta el estallido del brote, planas hasta enero, se ha sumado la paralización total de las factorías españolas debido al estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia.

Industria

Pese a que la producción mundial de vehículos cayó un 5,2% en 2019, hasta las 91.786.861 unidades, España cerró el ejercicio con un incremento del 0,1%, según los datos presentados por la Organización Mundial de Constructores de Automóviles (OICA, en inglés). | La producción de vehículos crece en España en 2019 y pone fin a tres años de caídas

Coronavirus

La automovilística francesa Renault ha decidido parar su actividad industrial en las factorías de Valladolid, Palencia y Sevilla mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno. | Seat, Nissan y Renault cierran plantas por falta de suministros

Coronavirus

La automovilística alemana Volkswagen ha llegado a un acuerdo con los sindicados de la planta navarra de Landaben para aplicar un ERTE que afectará a sus 5.000 trabajadores. | Volkswagen Navarra agotará "todas las posibilidades" antes de aplicar un ERTE