
El brote de coronavirus ha provocado los primeros cierres en las factorías de automoción españolas ante la falta de suministros. Las automovilísticas Nissan, Seat y Renault han sido las primeras en aplicar paros en sus centros productivos ante la falta de componentes de automoción que sufren las factorías de Zona Franca, Martorell, Palencia y Valladolid, respectivamente. | El sector del automóvil no descarta paros en las plantas españolas si se agrava el brote de coronavirus
El sector de la automoción se mantiene a la espera de saber las medidas que se concretarán en el decreto de estado de alarma que dará a conocer hoy el Gobierno.
En el caso de Seat, la compañía ha anulado el turno adicional de trabajo previsto para hoy en la factoría de Martorellque afecta a la línea 2 de montaje, encargada del ensamblaje del modelo Seat León. Además, la firma decidió parar la factoría catalana desde el lunes y de manera indefinida, ya que no puede asegurar el movimiento de mercancías y trabajadores tras el anuncio del estado de alarma por parte del Gobierno central. El lunes habrá una reunión entre la dirección y los representantes sindicales para abordar la situación, si bien se hará inevitable tener que aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) sobre el personal vinculado a la producción, que son unas 7.000 personas. Hasta ahora, la planta también se estaba viendo afectada por la dificultad de recibir suministros, si bien esperaba superarlo con proveedores alternativos y las medidas de flexibilidad laboral que la empresa tiene pactadas con sus 13.000 trabajadores.
Por su parte, Nissan anunció la paralización desde ayer a mediodía de la producción en su planta de la Zona Franca (Barcelona) debido a la falta de suministros. Este paro en la producción llega tras cuatro movilizaciones de la plantilla en el último mes y medio para reclamar un plan de futuro para las plantas catalanas, ubicadas en la Zona Franca Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, y también las del resto del Estado, ubicadas en Cantabria y Ávila.
Por la mañana, fuentes de la marca nipona confirmaron a elEconomista la intención de aplicar un ERTE en esta factoría ante la falta de suministros de neumáticos provocado por el confinamiento de la localidad catalana de Òdena, población que surte de neumáticos a la compañía automovilística. Antes de este confinamiento, los suministros procedentes de la localidad catalana estaban garantizados hasta la semana que viene.
Las mismas fuentes señalaron que la planta catalana se encuentra actualmente en torno a un 20% y un 22% de su capacidad productiva, debido principalmente a la falta de carga de trabajo desde la central en Japón. Dicha factoría se encarga de la producción de cuatro modelos: la furgoneta eléctrica NV-200, las 'pick-ups' Nissan Navara y Renault Alaskan, y la 'pick-up' de Mercedes, que dejará de fabricarse en mayo.

Asimismo, según confirmaron fuentes de la firma automovilística francesa Renault a elEconomista, las factorías de Palencia y Valladolid, donde se ha confirmado el primer caso de coronavirus, pararán su producción el próximo lunes y martes ante la falta de suministros. Las mismas fuentes mantienen la esperanza de continuar la producción, de no aplicar ERTE y a la espera de que se conozca el decreto del estado de alarma.
Otra compañía que ha propuesto un ERTE a los sindicatos ha sido Mercedes-Benz. Dicha propuesta de la dirección de la automovilística, con una planta en Vitoria, no ha calado en el comité de empresa, el cual reclamó la paralización total de la producción para garantizar la salud de la plantilla.
Protección para el empleo
Fuentes de CC.OO. Cataluña confirmaron a este periódico que esperan que se precipiten los ERTE industriales a partir del lunes. Por su parte, desde CC.OO. Industria aseguraron a El Economista "que lo que prime sea la protección para el empleo. Hay que esperar a conocer el decreto del estado de alarma, pero es una situación que va a arrastrar en cadena a la industria de componentes de automoción".
El grupo PSA, por su parte, que agrupa a las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel y que cuenta con tres factorías en España (Figueruelas, Vigo y Madrid), confirmó a este medio que, pese a que tienen "medidas de precaución a todos los niveles", en la actualidad sus plantas operan con "normalidad absoluta". Desde el consorcio galo aseguran que tan sólo han tenido un "pequeño impacto" por parte de algunos de sus proveedores chinos, pero que no ha afectado a su producción.
En cuanto a Volkswagen, el consorcio alemán aseguró ayer a elEconomista que "hasta la fecha" no se han visto afectados por la falta de suministros. Asimismo, desde el grupo reconocieron contar en la factoría navarra de Landaben con un trabajador que había dado positivo en el test de coronavirus y señalaron que se encontraba aislado y sin síntomas.