Volkswagen ha sido la última marca en sumarse a las reducciones de precio de sus modelos completamente eléctricos. Una estrategia puntual con el objetivo de no quedarse atrás en un mercado que ha apostado por la bajada de precios de estos modelos iniciada hace más de un año por el fundador de Tesla, Elon Musk.

MG, perteneciente al grupo chino SAIC, ha recortado el precio de sus modelos eléctricos con motivo del centenario de la compañía.

La Comunidad de Madrid ha multiplicado por 200 las instalaciones de autoconsumo desde 2018. Así lo reconoció ayer el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo Piris, en la apertura institucional del II Foro de Autoconsumo: Los nuevos modelos de generación distribuida, organizado por elEconomista.es en colaboración con EDP, EiDF, Factorenergía, Iberdrola, Naturgy, NetOn Power, Repsol y Wattkraft.

Menos burocracia y atender a un cambio normativo. Esas han sido las principales demandas del sector de autoconsumo que los principales directivos han demandado a la Administración en el marco del II Foro de Autoconsumo 'Los nuevos modelos de generación distribuida', organizado por elEconomista.es en colaboración con edp, EiDF, Factorenergía, Iberdrola, Naturgy, NetOn Power, Repsol y Wattkraft.

El fabricante de baterías Automotive Cells Company (ACC), propiedad de los grupos automovilísticos Stellantis, Mercedes-Benz y la ennergética TotalEnergies, ha levantado una ronda de financiación de 4.400 millones de euros.

El presidente de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa), Ramón Marcos Fernández, ha perdido su negocio en Madrid. El empresario, administrador único de Carrocerías Ramón, ha sufrido un embargo por parte de CaixaBank de un local comercial sito en la calle de Monte Perdido (Madrid) con una superficie de 294 metros cuadrados, el cual sale ahora a subasta pública con una tasación de 294.000 euros.

El sector de los vehículos eléctricos está aflorando otro tipo de actores que hasta hace poco no participaban en la industria automovilística. Las compañías tecnológicas se han vuelto prioritarias en la carrera de la electrificación. Tanto que los distintos fabricantes de vehículos han firmado acuerdos con estas firmas con el fin de levantar gigafactorías, proyectos muy intensivos en capital.

Dacia, compañía perteneciente al Grupo Renault, es desde hace más de una década la firma que comercializa el modelo más demandado en España: el Sandero. La fórmula detrás de su éxito se desconoce -pese a que el mercado español siempre haya apostado por los modelos económicos-, de lo que no hay duda alguna es de la transformación que ha sufrido la marca de un tiempo a esta parte. La firma de Rumanía ha puesto en el mercado el modelo eléctrico más económico: el Spring.

El sector de la movilidad se está convirtiendo en El Dorado. Esta industria está experimentando una profunda transformación en pos de la electrificación. Los fondos de capital riesgo están tomando posiciones en algunas startups disruptivas.

Volkswagen Group España Distribución tiene claro que el futuro del automóvil pasa por el vehículo eléctrico. La división española del gigante alemán del automóvil, que invertirá 180.000 millones de euros en electrificación hasta 2027, defiende la implantación de medidas para impulsar la movilidad eléctrica en España.