“La práctica totalidad de las decenas de miles de cargadores públicos instalados actualmente en nuestro país no cumple las condiciones requeridas desde la perspectiva metrológica”. Así lo recoge en su Anuario de Movilidad Eléctrica 2022-2023 la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

La electrificación de la movilidad no está dando los frutos esperados. Así lo reconoce Hertz, empresa de alquiler de vehículos, que acaba de anunciar la venta de un tercio de su flota en EEUU de vehículos eléctricos.

Las automovilísticas tienen claro que la electrificación será el futuro. Ahora bien, algunas decisiones han de ser testadas con el objetivo de no perder cuota de mercado ni ventas.

La descarbonización del transporte es uno de los principales ejes a la hora de reducir las emisiones de CO2. Ante esta situación, el fabricante de camiones MAN Truck & Bus, perteneciente al grupo Traton cuyo propietario es el Grupo Volkswagen, se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo-kilómetro un 28% para 2030 en comparación con 2019.

Seat y Cupra cerraron en 2023 el segundo mejor año de su historia —tras el de 2019—, en lo que a volumen de ventas se refiere. Las marcas del Grupo Volkswagen vendieron el año pasado un total de 519.200 unidades, lo que supone un 34,6% más en comparación con 2022. De hecho, las entregas de Seat y Cupra suponen el 5,6% de las entregas del Grupo Volkswagen a nivel mundial.

El Grupo Volkswagen cerró el ejercicio 2023 con un total de 9,24 millones de vehículos comercializados en todo el mundo. Una cifra que supone un 12% más en comparación con 2022. No obstante, estas cifras suponen casi 1,5 millones de entregas menos en comparación con 2019, ejercicio previo a la pandemia. Unos datos que le otorgan el liderato mundial en ventas de vehículos a Toyota por cuarto año consecutivo.

La Comisión Europea ha dado hoy luz verde a la joint venture que formarán el Grupo Volvo y el Grupo Renault para la producción de furgonetas eléctricas a partir de 2026.

Convenios colectivos

La inflación terminó 2023 con una subida en diciembre del 3,1%, una décima menos que en noviembre, según el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC). Pese a que ha vuelto a registrar descensos y ha caído a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, la realidad es que los precios siguen siendo todavía muy altos si se compara con los niveles que se registraban antes de la guerra de Ucrania. Para intentar combatir que la vida es cada vez más cara los sindicatos llevan meses negociando con las patronales una revisión de los convenios colectivos. Sectores como el asegurador revisó al alza su convenio a lo largo de 2023 para intentar adaptarlo a la nueva normalidad y otros, como la banca, continúan con las negociaciones. Además, hay empresas que han tomado la decisión de mejorar las condiciones de sus empleados, como puede ser el caso de Mercadona o Telefónica.

La carrera por el liderazgo de las ventas de vehículos eléctricos está más disputada que nunca. El gigante chino BYD pisa los talones a Tesla. En el último trimestre del año, la firma asiática ha comercializado un total de 526.409 turismos completamente eléctricos. Tesla, por su parte, ha cerrado el periodo comprendido entre octubre y diciembre con un total de 484.507 modelos eléctricos. De hecho, supone el primer trimestre en el que Tesla ha sido superada por BYD.

El mercado español del automóvil no deja de ser uno de los más peculiares de Europa. Más que nada porque se trata de una de las plazas en la que las marcas llevan a cabo los descuentos más voluminosos para vender sus modelos. Pero también lo es por la cantidad de marcas que repiten el liderato año tras año.