El Grupo Geely se ha hecho con el 7,6% de la automovilística británica Aston Martin, lo que permite al conglomerado asiático ser uno de los principales accionistas de la firma.

La filial española de Ford, que incluye su factoría en Almussafes (Valencia) y su negocio comercial, cerró el ejercicio 2021 con pérdidas de 34,8 millones de euros.

Ford España ha renunciado a las ayudas concedidas en el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) debido a una actualización en sus planes de producción.

La alteración industrial que provocó la pandemia también ha traído consigo unos vencedores. El sector de los semiconductores ha sido uno de los grandes beneficiados por esta situación.

La industria de automoción acarrea todo el ejercicio 2022 la imposibilidad de recuperar los volúmenes de producción.

La electrificación de la movilidad en España avanza a ritmos muy pobres. De hecho, España es uno de los países de la Unión Europea que menos puntos de recarga tiene disponibles.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, uno de las mayores exposiciones automovilísticas del mundo y la más importante del Viejo Continente, se celebrará el año que viene en Catar.

Seat avanza en su plan para electrificar la fábrica de Martorell (Barcelona). Si las baterías para los Cupra, Skoda y Volkswagen que salgan de la planta catalana se fabricarán en la flamante gigafactoría de Sagunto (Valencia), falta todavía definir un paso intermedio antes de que puedan montarse dentro de los coches: el ensamblaje de los cargadores.

En época estival -o en cualquier otra-, llevarse la casa a cuestas no es un dicho, sino una realidad. Ya sea solo, en pareja o en familia, las autocaravanas se han posicionado como una alternativa vacacional que, tras la pandemia, ha cogido impulso. Los precios de cada una de ellas varían en función de sus características, pero se pueden adquirir por entre 50.000 y 85.000 euros.

Una vez cerrados los segundos y primeros trimestres fiscales de las compañías, el alza de los costes y materias primas ha afectado más a los proveedores de automoción que a los principales consorcios automovilísticos. Y es que, en el caso de los proveedores, el incremento de los costes no se ha conseguido trasladar a los fabricantes, los cuales han logrado rentabilidades ligeramente por debajo de las cosechadas en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, la rentabilidad media de los principales proveedores de automoción se ha situado en el 8,5% en los seis primeros meses del año, mientras que un año antes el margen ebitda se situaba en el 11%. Las automovilísticas, por su parte, tan solo han reducido su rentabilidad media en 50 puntos básicos de un año a esta parte. Así, han pasado de tener una rentabilidad media del 9,6% en los seis primeros meses de 2021 al 9,1% actual.