El Grupo Renault ha creado una nueva empresa dedicada exclusivamente a la economía circular. Dicha entidad prevé que le aporte unos ingresos de 2.300 millones de euros al final de la década.

La recuperación del mercado automovilístico europeo se antoja imposible para el presente ejercicio. Si a principios de año la recuperación del flujo de semiconductores se atisbaba para la segunda mitad de 2022, ahora la situación se alarga hasta la primera mitad de 2023.

El consorcio automovilístico Stellantis apuesta por la economía circular como uno de sus negocios de futuro.

El mercado ruso se queda sin compañías automovilísticas relevantes. La invasión a Ucrania por parte de Rusia sigue dejando sus consecuencias económicas. La última en anunciar que abandonará el mercado ruso ha sido Nissan.

Renault y Nissan se encuentran en conversaciones para analizar el futuro de la Alianza. Las dos automovilísticas han confirmado este lunes que mantienen discusiones en torno a "varias iniciativas".

El grupo automovilístico británico Jaguar Land Rover ha anunciado la creación de un nuevo Hub de ingeniería en España, lo que le permitirá duplicar su plantilla.

El sector del renting de vehículos recupera poco a poco las cifras de matriculación. En septiembre, el renting de vehículos matriculó un total de 20.691 vehículos, lo que supone un 17,8% más en tasa interanual, según datos de la Asociación Española del Renting de Vehículos (AER). Así, el renting logra el tercer mes consecutivo de incrementos en las ventas.

Las ventas de vehículos en España han cerrado el mes de septiembre con un incremento del 12,7% en comparación con el mismo mes de 2021. Esto supone el segundo mes consecutivo de incrementos en un mercado que acusa la falta de semiconductores, así como la incertidumbre económica y la inflación.

La alteración de la cadena industrial debido a la pandemia y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha vuelto a pasar factura a la automoción española.

Se aproxima la fecha de las elecciones a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y su actual presidente, Antonio Garamendi, aún no tiene rival con el que competir por liderar Diego de León,50 a partir del 23 de noviembre. Ante esta situación, en los últimos días salen posibles candidatos, que según fuentes consultadas por elEconomista.es, podrían dar el paso y presentar su candidatura. El nombre que más suena en estos últimos días es el del presidente de la patronal que aglutina a las redes de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola (Faconauto), Gerardo Pérez.