Motor

Renault negocia con Nissan su entrada en la división de vehículos eléctricos

  • Renault busca reducir su participación en Nissan, que en la actualidad abarca el 43%

Renault y Nissan se encuentran en conversaciones para analizar el futuro de la Alianza. Las dos automovilísticas han confirmado este lunes que mantienen discusiones en torno a "varias iniciativas".

Una situación que se entiende como paso previo a la escisión del negocio automovilístico en dos ramas. Por un lado, el negocio de los vehículos eléctricos y, por otro, el negocio de los vehículos de combustión.

Fruto de esta negociación, el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, viajó el pasado viernes a Japón con el objetivo de convencer a Nissan de invertir en su negocio de vehículos eléctricos. Una situación que, según han confirmado ambas compañías, están tratando en estas conversaciones.

Ambas automovilísticas han asegurado que buscan un acuerdo sobre un conjunto de iniciativas estratégicas comunes entre mercados, productos y tecnologías.

Pero dentro de esta nueva negociación accionarial, Renault también buscaría desprenderse de parte del accionariado de la automovilística nipona. El fabricante galo es poseedor actualmente del 43% de las acciones de Nissan. Una proporción que los japoneses aprovecharían para que Renault redujese su paquete accionarial hasta el 15%. Por su parte, Nissan cuenta con el 15% del accionariado de Renault.

Los planes de Renault pasan porque Aramco se hiciese con el 20% del negocio de vehículos de combustión y Geely se quedase con otro 40%, mientras que la propia automovilística francesa se quedaría con un porcentaje similar al del fabricante chino. Geely, por su parte, adquirió recientemente el 34% de la filial surcoreana de Renault. La automovilística china, a su vez, es propietaria de la marca sueca Volvo, a través de la cual ha creado la firma 100% eléctrica Polestar, así como uno de los mayores accionistas de Aston Martin, con el 7,6% del capital.

Según informó Le Monde, el Gobierno francés, accionista del 15% de Renault, ha tenido conocimiento de estas conversaciones durante la visita del príncipe heredero Mohamed Ben Salmane a París a finales de julio.

Otros dos puntos están en discusión, según este comunicado de prensa. "Un acuerdo sobre un conjunto de iniciativas estratégicas comunes sobre mercados, productos y tecnologías", especifican los dos fabricantes. Los dos grupos contribuyen en particular al desarrollo del coche eléctrico, pero también a las tecnologías térmicas.

A comienzos de año, la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi presentó su estrategia de electrificación que contempla la inversión de 23.000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que permitirá que las tres compañías cuenten con 35 nuevos modelos eléctricos para 2030. El 90% de estos modelos se basarán en cinco plataformas de vehículos eléctricos comunes, que cubren la mayoría de los mercados en las principales regiones. De esta manera, el número de vehículos que compartirán plataforma pasará del actual 60% al 80% de los 90 modelos combinados en 2026.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky