
El fabricante francés Renault estudia desprenderse de parte de su accionariado en Nissan con el objetivo de financiar la electrificación.
Según informa Bloomberg, esta medida podría recaudar miles de millones de euros para el cambio de Renault a los vehículos eléctricos y aliviar las tensiones con su socio de Alianza en la que también participa Mitsubishi, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Si bien Nissan podría comprar una parte de las 1.830 millones de acciones de Renault en la compañía japonesa, el grupo automotriz francés aún puede recurrir a otros posibles compradores para la participación restante, según el informe. No obstante, Renault también podría buscar otros compradores para una parte de su participación de 43% en Nissan, dijeron las personas.
Renault también puede usar los ingresos de la venta de participación propuesta para financiar otros cambios estructurales importantes en la compañía, incluida la posible división y cotización por separado de su segmento de vehículos eléctricos.
El director financiero de Renault, Thierry Pieton, explicó el pasado viernes a los accionistas tras la presentación de las cuentas del primer trimestre del grupo francés que "Nissan está al tanto...Esto es obviamente algo que queremos discutir con ellos".
De esta manera, al reducir una participación por valor de 7.100 millones de euros, Renault estaría caminando por una delgada línea: tratar de reequilibrar una alianza de 23 años sin deshacerla. A participación cruzada desigual (Nissan posee solo el 15% de Renault y carece de derechos de voto) ha sido un punto de dolor para las facciones de ejecutivos de Nissan desde hace años.
Una venta podría ayudar a financiar un importante cambio estructural Luca de Meo comenzó a esbozar en febrero. La compañía está considerando una ruptura y listado separado de su negocio de vehículos eléctricos, tal y como han hecho fabricantes como Ford y que también plantean otros como Porsche, propiedad del Grupo Volkswagen.
Una de las opciones sería el grupo chino Zhejiang Geely Holding Group, accionista mayoritario de la automovilística sueca Volvo Car. El consorcio automovilístico francés ya alcanzó un acuerdo de producción conjunta con Geely a principios de este año para una planta de Corea del Sur, y los dos han dicho que también cooperar en China.
Los títulos de Nissan cerraron la sesión del lunes con una caída del 5,05%, hasta los 3,72 euros por acción (509,8 yenes). Por su parte, las acciones de Renault en la Bolsa de París se han devaluado un 0,41% en el día de hoy, hasta los 23,11 euros por título.