Motor

Renault prevé que el mercado no se normalice en España hasta 2024

  • El año 2022 será de "transición", pero se mejorarán volúmenes y cuota
  • La red de concesionarios alcanzará una rentabilidad del 2% en 2023
  • Renault y Geely acuerdan producir vehículos en Corea del Sur

Renault estima que el mercado español no alcanzará unos niveles normales hasta 2023 o 2024. Así lo ha explicado hoy el director general de Renault y Alpine en España, Sebastián Guigues, quien ha apuntado que estas cifras estarían en torno a los 1,5 millones de turismos y vehículos comerciales matriculados, que es cuando todas las marcas empiezan a ganar dinero.

El año pasado, la marca del rombo matriculó en España un total de 71.704 turismos y vehículos comerciales, lo que supone un 1,8% menos en tasa interanual y una cuota de mercado del 7,1%.

Para Guigues, el año 2021 se ha caracterizado por la rentabilidad y no por los volúmenes, en línea con el plan Renaulution. Así, la marca centró sus esfuerzos en el cliente particular, ya que elevó su cuota de mercado del 6,3% de 2020 al 7,1% del año pasado, en detrimento del alquilador, el cual pasó de tener una cuota del 10% en 2020 al 4,3% en 2021.

A falta de contar con los datos correspondientes del cierre del año, la red de concesionarios cerró con una rentabilidad media por encima del 1%, pese a la pandemia y a la falta de chips, lo que supone que algunos concesionarios no han ganado dinero, otros "han empatado", y otros han tenido una rentabilidad de entre el 2% y el 3%.

Previsiones para 2022

De cara al presente ejercicio, Guigues ha definido 2022 como un año "de transición", al tiempo que ha reconocido que se mejorarán los volúmenes y la cuota de mercado. Y es que el directivo estima que el mercado español acabará con cerca de 1.250.000 unidades de turismos y vehículos comerciales. En cuanto a la rentabilidad de la red, Guigues prevé que dentro de dos años se alcance el 2%.

En relación a la escasez de semiconductores, el director general ha reconocido que no hay una fecha exacta en la que se acabará el problema. No obstante, ha apuntado que "poco a poco lo más difícil" se está dejando atrás y que la primera mitad del año será más complicada que la segunda.

En cuanto al plan de incentivos Moves III, Guigues ha aplaudido que España tenga un programa como este, no obstante, ha reconocido que el problema del parque español es su antigüedad por lo que ha abogado por un plan de achatarramiento, como el antiguo Renove, aunque se ha mostrado pesimista al respecto.

Acuerdo con Geely

De otra parte, la filial de Renault en Corea del Sur fabricará en su factoría de la ciudad de Busan a partir de 2024 coches con motores térmicos e híbridos con tecnología del grupo chino Geely, destinados al mercado local pero también a la exportación.

Según los términos del acuerdo presentado, Renault Samsumg Motors (RSM) ensamblará los vehículos sobre la base de la plataforma AMC (Arquitectura Modular Compacta) desarrollada por Geely en su centro tecnológico de Gotemburgo (Suecia). Esta plataforma ya ha servido para 1,3 millones de coches vendidos por la compañía china bajo varias de sus marcas, entre las que figura la sueca Volvo.

Para RSM, que por ahora no tiene ningún híbrido y solo un modelo eléctrico, es una forma de renovar su gama sin tener que recurrir a un desarrollo propio y costoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky