Los grandes exportadores españoles no dejan de hacer números sobre los efectos de los aranceles de Trump en su negocio. En el caso de la industria azulejera española, el mayor fabricante en volumen de toda Europa y que tiene su mayor mercado internacional en Estados Unidos, el incremento de las tasas anunciadas podría reducir a la mitad su rentabilidad en ese país, aunque también dependerá del efecto sobre otros competidores como India.

En una guerra comercial a escala global, en términos bélicos el coche eléctrico se está convirtiendo en el auténtico 'caballo de Troya' de las marcas automovilísticas chinas para conquistar el mercado español. Uno de los grandes actores del sector, los distribuidores de coches, son conscientes de ese interés y están moviendo ficha, según reconoce la propia presidenta de la patronal Faconauto, Marta Blázquez.

La multinacional de ingeniería Socotec, de origen francés, crece en España con la compra de una de las empresas valencianas que está presente en los trabajos de algunas de las mayores obras civiles que se están acometiendo en esta región, la firma Intercontrol Levante.

Alrededor de seis de cada diez coches que quedaron siniestro total por los destrozos del agua de la DANA del pasado 29 de octubre en los 13 municipios más afectados de Valencia ya han sido repuestos, según desvelan los datos de compras por localidades de la patronal de sector Faconauto.

El presidente y máximo accionista del gigante de la distribución Mercadona, Juan Roig, percibió el año pasado la misma retribución que en el ejercicio 2023. El empresario valenciano ingresó 12 millones de euros brutos como remuneración por su trabajo como máximo responsable de la mayor cadena de supermercados de España, de la que además es el máximo accionista.

Fernando Roig, uno de los socios minoritarios de la cadena de supermercados Mercadona, que preside y dirige su hermano Juan, pagó el año pasado 207 millones de euros a la compañía para devolver y cancelar el préstamo que mantenía desde finales de 2022 con el gigante de la distribución.

Un nuevo actor financiero desembarca en la ciudad de Valencia para ampliar su actividad en España. FundRock, una gestora de fondos de Luxemburgo que desde 2021 pertenece a la multinacional Apex y cuenta con activos bajo gestión valorados en 272.000 millones de euros, abrirá un centro para desarrollar su actividad en la capital valenciana.

Abordador Capital, sociedad de inversión de origen luxemburgués ligada al empresario francés Gregoire Bontoux-Halley, ha incrementado su participación en la compañía española de calzado y textil deportivo Kelme hasta el 40% tras suscribir una nueva ampliación de capital. Esta operación "refuerza la alianza estratégica entre la sociedad de inversión y la histórica marca deportiva española, y tiene el objetivo de impulsar su proyección internacional y consolidar el crecimiento de los últimos años", según explica la compañía en un comunicado.

La guerra comercial declarada por Donald Trump ya es oficial y sus consecuencias las sufrirán directamente 8.500 empresas de la Comunidad Valenciana, las que mantienen algún tipo de relación comercial con la primera potencia económica mundial. A ese impacto directo en la economía valenciana se sumarán daños colaterales aún difíciles de cuantificar, como refleja el hecho de que Estados Unidos es el mayor inversor extranjero en el territorio valenciano.

La gestora de capital especializada en activos inmobiliarios White Investing quiere dar un giro a su estrategia para ganar tamaño y ampliar su actividad a nuevos sectores. Para ello, la firma valenciana que hasta ahora se enfocaba mayoritariamente a proyectos concretos con inversores particulares y family offices en el capital quiere incorporar a inversores instituciones, principalmente fondos con la vista puesta en gestionar proyectos con 650 millones de inversión en 2027 e incluso alcanzar los 1.000 millones en 2030.