Aunque hace años que Vilafamés figura en las localidades que forman parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, esta joya medieval del interior de Castellón sigue siendo desconocida para la gran mayoría. Sin embargo, este municipio que no llega a 2.000 habitantes y menos de 150 empresas censadas se ha convertido en centro neurálgicos de la inversión extranjera en la Comunidad Valenciana al protagonizar dos de las mayores operaciones corporativas de los últimos meses.

Los Gobiernos del cambio del PP y Vox de momento repiten la misma receta política presupuestaria que los del Botànic de izquierdas. Las cuentas públicas del Ayuntamiento de Valencia, como las de la Generalitat, seguirán el próximo año al alza, con 96 millones de euros más que las anteriores con Joan Ribó en la alcaldía.

La firma del acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts en el que se establece una quita del 20% de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que asciende a 15.000 millones de euros, ha desatado una explosión en cadena de críticas y reclamaciones por parte de los presidentes autonómicos del PP, a los que también se unieron algunos del PSOE. Los populares van a iniciar una guerra judicial contra la quita, a pesar de que el Ejecutivo en funciones prometió hacerla "extensible" al resto de territorios.

La Comunidad Valenciana, la segunda autonomía con mayor endeudamiento por detrás de Cataluña y la primera en relación a su PIB por habitantes, considera que el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC para condonar el 20% de la deuda de Cataluña con el Estado deja en una situación de "indefensión" al resto de autonomías, dado que se desconocen los criterios que se han seguido para establecer esa quita.

El grupo Umbrella Solar Investment sigue diversificando su actividad más allá de la energía solar fotovoltaica y ha adquirido el 100% de la sociedad Elec Charge Points, cabecera de un grupo de sociedades dedicado al diseño, construcción, explotación, operación y mantenimiento de infraestructuras de recarga eléctrica de vehículos, así como la comercialización de servicios relacionados.

La mayor naviera del mundo, la italo-suiza MSC, considera que la nueva tasa europea que gravará las emisiones contaminantes por la escala de barcos en los puertos europeos supondrá un duro golpe a la competitividad del transbordo en los puertos españoles.

El precio de las casas de nueva construcción sigue rompiendo récords en la capital valenciana y supera por primera vez los 3.000 euros el metro cuadrado de media. Mientras los promotores alertan de falta de suelo finalista, varios proyectos urbanísticos llevan años en la recta final para desatascar esta situación.

Aunque el nuevo Gobierno de coalición de PP y Vox presume de sus planes de reducir el peso del sector público dependiente de la Administración valenciana, en sus primeros presupuestos el Ejecutivo de Carlos Mazón 'mimará' a una de esas empresas públicas ya que más que doblará el dinero con el que contará para el año que viene.

El anteproyecto de presupuestos para 2024 de la Generalitat Valenciana reduce notablemente los fondos previstos en los dos capítulos que recogen los apartados para inversiones: el capítulo VI de inversiones reales y el VII de transferencias de capital. Según los presupuestos consolidados, que incluyen las empresas y entes públicos, ambos capítulos suman 2.697 millones de euros, un 24% menos que en los anteriores presupuestos autonómicos.

Los primeros presupuestos autonómicos de la Generalitat Valenciana que gobierna el popular Carlos Mazón en coalición con Vox no serán más restrictivos y mantienen la tendencia expansiva de su antecesor, el Botànic de izquierdas de Ximo Puig. El anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024 incluye un importe total para la Administración valenciana de 29.732 millones de euros, un 4,55% más que los anteriores.