
El anteproyecto de presupuestos para 2024 de la Generalitat Valenciana reduce notablemente los fondos previstos en los dos capítulos que recogen los apartados para inversiones: el capítulo VI de inversiones reales y el VII de transferencias de capital. Según los presupuestos consolidados, que incluyen las empresas y entes públicos, ambos capítulos suman 2.697 millones de euros, un 24% menos que en los anteriores presupuestos autonómicos.
Según el proyecto de presupuestos para este año, la inversión acumulada en ambos capítulos alcanzaba 3.362 millones de euros, es decir 665 millones de euros más que los anunciados para el próximo año y los primeros del Gobierno de coalición de PP y Vox.
Precisamente en su intervención la consellera de Hacienda, Ruth Merino, no mencionó el importe de estos capítulos, aunque sin embargo insistió en varias ocasiones en que el importe presupuestado en inversiones tiene poca relevancia si después realmente se ejecuta en un porcentaje bajo, como considera que ha venido ocurriendo en los años anteriores.
De hecho, Merino hizo hincapié en los fondos de Mecanismos de Recuperación y Resiliencia que aún estaban pendientes de ejecución, cuyos remanentes ascienden en total a 1.176 millones de euros en áreas como Infraestructuras, con 144 millones de euros, o Innovación, con 59 millones de euros. También son relevantes los 206 millones de euros de la Conselleria de Hacienda vinculados a la DGTIC. Para Merino, la baja ejecución del anterior Consell de los fondos del MRR se ha traducido en la práctica en un mayor potencial de inversión de algunas conselleries del que refleja el presupuesto inicial. Cuando se produzca la liquidación del ejercicio 2023, previsiblemente en febrero del próximo año, esas cantidades pendientes se incorporarán al presupuesto de 2024 aumentando la capacidad real de inversión.
Del análisis por capítulos, también se desprende que los gastos de personal crecen otro 7% este año, hasta 8.817 millones de euros, es decir, supone casi tres de cada diez euros del presupuesto autonómico valenciano.
Según la Generalitat, las únicas consellerias cuyo presupuesto total se reduce son Hacienda y Economía (-14,8%); Medio Ambiente, Agua Infraestructuras y Territorio (-33,9%); Innovación, Industria, Turismo y Comercio (-15,6%); y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Cultura y Deporte (-5,1%), aunque hay que tener en cuenta que en algunos casos que al reducir departamentos algunas competencias también se han modificado.
Por incrementos, resulta especialmente llamativo el aumento del dinero del que dispondrá Presidencia, que incrementará sus fondos un 32,3%, hasta 243,47 millones de euros.
El presupuesto total consolidado, el que incluye además de la Administración autonómica sus empresas y entes dependientes, alcanza ya los 31.521 millones de euros, al crecer otro 4,8% en total.