Superará a Caixabank y BBVA en un momento de salida de dinero de los inversores
Superará a Caixabank y BBVA en un momento de salida de dinero de los inversores
El acuerdo alcanzado entre Banco Santander y Allianz para la venta del 60% que mantenía la compañía aseguradora en la firma Allianz Popular va a significar que la entidad cántabra dé un salto cualitativo en la industria de gestión de activos en España. Santander Asset Management se convertirá a partir del próximo año en la primera firma por volumen de gestión de activos, superando a sus eternos rivales, Caixabank AM y BBVA AM, que lideraban hasta ahora la clasificación.
Los inversores conservadores han vuelto a sus orígenes, después de un período en que elevaron sus apuestas por los activos de riesgo. Los flujos de entradas en los fondos de renta fija han sido considerables durante el primer semestre de 2019. Pero el cambio de tono de los bancos centrales, más propensos a mantener los estímulos artificiales para sostener una economía con síntomas de fatiga, ha dejado a los activos tradicionales de deuda con una remuneración bajo mínimos.
El fondo de José Ramón Iturriaga se mantiene como uno de los peores productos de gestión activa de bolsa española en el año, lastrado por la fuerte convicción que mantiene en entidades financieras y compañías del sector inmobiliario, donde cree que sigue habiendo potencial.
Lola Solana ha sido pionera en muchas facetas de su vida. Ha sido una de las primeras mujeres en gestionar fondos de inversión en España. Su fondo de small caps españolas ha sido el primero en protagonizar un anuncio publicitario en televisión y ahora se ha adentrado en el mundo de la escritura con La cruz de madera, novela publicada por La Esfera de los Libros, donde recupera la historia de su familia y le sirve de excusa para hablar de ciertos valores perdidos por la sociedad actual.
Una de las consecuencias de la ralentización económica prevista para los próximos años puede ser el retorno del scrip dividend (o retribución en acciones) cuando parecía que tenía los días contados. Así lo advierte la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que considera que el repunte de los pagos en títulos de las cotizadas españolas visto en 2018, tanto por número de operaciones como por importe, podría marcar un cambio en la tendencia después de tres años a la baja.
Ignacio Ezquiaga, director corporativo de Banca Privada y Gestión de Activos de Bankia, considera que el bajo crecimiento económico no afectará a los beneficios de las empresas gracias al aumento de la productividad que favorece la robotización.
En un momento en que los costes se han situado en el centro de atención de los inversores, las gestoras luchan por conseguir clientes a los precios más atractivos, presionadas por un entorno de mercado que no augura el inicio de subidas de tipos de interés en Europa hasta el próximo año y donde la gestión pasiva gana cada vez más terreno.
La inversión socialmente responsable no solo se ha convertido en una demanda de moda por parte de los inversores, sino que detrás del apetito por este tipo de fondos existe también un respaldo de cifras.