Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos fondos de Abante ofrecen la peor rentabilidad de la 'Liga'

Santiago Satrústegui, presidente de Abante.
Madridicon-related

El fondo de José Ramón Iturriaga se mantiene como uno de los peores productos de gestión activa de bolsa española en el año, lastrado por la fuerte convicción que mantiene en entidades financieras y compañías del sector inmobiliario, donde cree que sigue habiendo potencial.

Siempre que se mete dinero en fondos de inversión es conveniente asumir un horizonte temporal a medio plazo y no dejarse llevar por los movimientos puntuales del mercado. Pero, precisamente, los vaivenes de las bolsas está propiciando que los inversores deban de tener más que nunca los nervios de acero para no sucumbir a la tentación de cambiar de estrategia. En alguno de los fondos más conocidos se está produciendo este fenómeno desde finales del año pasado. Y mirar los resultados a corto plazo no ayuda, precisamente, a mantener la calma.

Es el caso de Okavango Delta, el fondo cuya gestión está a cargo de José Ramón Iturriaga en Abante, se encuentra desde hace varios meses en los últimos puestos dentro de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista. Si el año pasado terminó con una caída del 11,5%, cerca de la media de este grupo de fondos, en 2019 no se ha producido una remontada de su rentabilidad, a pesar de que la primera parte del año la subida de la bolsa ayudó a la mayoría de los fondos de renta variable española. Con datos de Morningstar, hasta el 11 de junio, este fondo de autor solo consigue un 1,63%.

La fuerte convicción que mantiene José Ramón Iturriaga en los sectores financiero e inmobiliario y construcción, con un peso del 31,5% y de casi el 27%, respectivamente, en la cartera del fondo, no ayuda precisamente a su revalorización. Y el alejamiento del inicio de subida de tipos de interés en Europa hasta el primer semestre de 2020 tampoco permite pensar en su remontada.

"Ambos sectores tienen un peso muy importante en mi cartera, porque creo que tienen un potencial de revalorización muy grande. Ya he vivido una situación similar, en 2012. Con las valoraciones actuales, o bien en los próximos meses se confirma que estamos a las puertas de una (gran) recesión, tal y como parece estar poniendo en precio el mercado, o los precios que estamos viendo en algunos activos corrigen los excesos actuales. Yo creo que será lo segundo, que el mercado se ha vuelto a pasar de frenada una vez más y que nos encontramos en un momento en el que hay una de esas oportunidades de inversión de las que no se repiten", explica también Iturriaga.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments