Bolsa, mercados y cotizaciones

Iturriaga se mantiene inasequible al desaliento pese al revés a la banca

El gestor de los fondos de bolsa española de Abante explica por qué mantiene la apuesta por las entidades financieras.

Los bancos españoles vuelven a encontrarse en el punto de mira de los inversores. La decisión de la Reserva Federal norteamericana de no tocar los tipos de interés en 2019 ha sido un jarro de agua fría para las entidades financieras españolas, que se ha dejado notar en su cotización esta semana.

Después del manguerazo de liquidez adoptado por el BCE hace unos días -tratando de suavizar el acceso al crédito de los bancos en un momento de contracción de la economía-, y el retraso de la subida de tipos, la postura de la Fed ha servido para reabrir el debate sobre qué comportamiento pueden tener este año en bolsa.

Muchos gestores de renta variable española ya habían ido reduciendo su exposición a bancos desde el último trimestre de 2018. Pero todavía quedan auténticos creyentes en su poder de recuperación, aunque siga mermando a medio plazo la rentabilidad de sus fondos.

Es el caso de José Ramón Iturriaga, responsable de Okavango Delta y Abante GF Spanish Opportunities, que se encuentran entre los últimos de la Liga de la gestión activa de elEconomista, solo por delante de Fidentiis Tordesillas Sicav Iberia y Santander Small Caps España A, según Morningstar con datos hasta el 19 de marzo.

Iturriaga se justifica en que "aunque los tipos no vayan a subir este año, terminarán haciéndolo y el impacto que tendrá la subida de tipos en los márgenes y las cuentas de los bancos será muy positivo". En este sentido, el gestor de Abante considera que "como es muy difícil acertar con el market timing, creo que la única forma de aprovechar las subidas en bolsa es estando invertido al 100 por cien. La paciencia es un factor clave para sacar partido a esta oportunidad", subraya.

Otro de los gestores que mantenía una fuerte exposición al sector financiero es Gonzalo Lardiés, encargado del DIP_Spanish Equities A en A&G, que ha ido reduciendo en las últimas semanas. "El principal motivo para que el sector financiero permanezca en cartera es por ratios de valoración. En este momento del ciclo, deberían estar cotizando a unos ratios bastante superiores, pero no se ha producido por la política del BCE", explica el gestor, quien considera que "en este momento del ciclo y después de varios años de recuperación no sería raro ver a los bancos cotizando alrededor de 15 veces beneficios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky