asesoramiento financiero

Las firmas afrontan la entrada en vigor de Mifid II y la reducción de ingresos en un momento de fuerte volatilidad en los mercados financieros.

Digitalización, cambio climático

La firma acaba de registrar una cartera de gestión discrecional que invierte en fondos temáticos de gestoras especializadas como Pictet, Robeco, Invesco, Fidelity o Nordea.

Los inversores siguen con el miedo en el cuerpo. A pesar de la subida de casi el 7% que está experimentando el Ibex 35 desde inicios de año, los fuertes vaivenes que sufrieron los mercados en 2018 siguen haciendo mella entre los partícipes de fondos de bolsa española, al menos entre los de mayor aversión al riesgo, que siguen deshaciendo sus posiciones.

Frente a una subida del Ibex del 7% ha desaparecido el 3% de su patrimonio

perspectivas de la gestora

La gestora independiente fundada por Eusebio Díaz-Morera considera que la firma española tiene capacidad de ampliar su cuota de mercado en muchos países.

Apuesta de los gestores 'value'

Los gestores value se han convertido en un buen termómetro para el inversor de los sectores o regiones en los que puede encontrar oportunidades, ya que suelen fijarse en activos que el resto del mercado no ha situado todavía en su radar. Ha ocurrido con las compañías relacionadas con las materias primas, las energías renovables y ahora con las empresas asiáticas, que comienzan a acaparar desde hace tiempo una parte importante de las carteras de los value españoles más reconocidos.

Los asesores financieros aconsejan este porcentaje a perfiles arriesgados

Asia se ha convertido en una de las zonas geográficas donde hay que estar invertido. Aunque las caídas de las bolsas el año pasado han dejado unas valoraciones atractivas en las acciones de estas compañías, unido a la relajación en la subidas de tipos de interés en la que parece haber entrado la Reserva Federal norteamericana, su importancia trasciende la mera posición táctica a corto plazo.

Presenta sus perspectivas para 2019

Inverco no ceja en su empeño de tratar de conseguir que el ahorro que hay en planes de pensiones españoles, estancado desde hace años en niveles de 100.000 millones de euros, se equipare al que hay en el resto de Europa, donde de media supone el 56% del PIB frente al 9,5% de España.

Europa gana peso entre las regiones favoritas de los inversores de BofAML