Bolsa, mercados y cotizaciones

EDM: "Inditex puede mantener el ritmo de crecimiento"

La gestora independiente fundada por Eusebio Díaz-Morera considera que la firma española tiene capacidad de ampliar su cuota de mercado en muchos países.

EDM es una de las firmas pioneras de gestión de activos en España, por lo que las opiniones de sus responsables tienen el peso de la experiencia. Y desde esta atalaya contemplan como Inditex no está siendo valorada por el mercado adecuadamente debido a dos premisas que consideran equivocadas. Primero, porque se la ha equiparado con distribuidores de ropa por internet que han presentado malos resultados, y segundo, porque han surgido dudas sobre su capacidad para mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años. 

En EDM consideran que sí puede ya que presenta todavía una cuota de mercado muy pequeña en muchos países en los que opera, y disfruta con un sello distintivo que la hace única, como es su modelo tecnológico y operativo. "Una ralentización de su crecimiento es posible, pero no está justificado el varapalo de sus acciones por el mercado. Su modelo de negocio puede seguir justificando crecimientos importantes", señaló Antonio Estabanell, consejero delegado de la firma, durante un encuentro con periodistas.

Inditex es un ejemplo del tipo de compañías que han buscado históricamente en EDM, en las que se vea un crecimiento constante de su valor, con un incremento de su beneficio por acción sostenible a largo plazo y relativamente menos dependiente del ciclo. Dentro de este grupo, en la gestora de origen catalán incluyen a Air Liquide, Novo Nordisk, Reckitt Benckiser, Prosegur, ABInBev, LVHM, Elis, Unilever, Coloplast, Grifols, ASML, Visa o Alphabet.

"No hacemos nada por gestionar la volatilidad. Confiamos en el largo plazo y en el interés compuesto a la hora de seleccionar las empresas", subrayó Eusebio Díaz Morera, presidente de EDM, quien se mostró preocupado por la regresión de las tendencias liberales que han permitido el crecimiento económico de las últimas décadas y que han desembocado en el proteccionismo, el deterioro de márgenes de algunas compañías y los fenómenos políticos distintos a la democracia liberal.

EDM, que nació como firma con una filosofía de gestión discrecional, cree que en este entorno es posible que un inversor conservador gane dinero invirtiendo en bolsa con una perspectiva de largo plazo, teniendo en cuenta que su perfil de cliente suele tener un patrimonio financiero superior al millón de euros. "Las compañías están cotizando con un PER solo ligeramente por encima del nivel al que lo hacían en 2008 y 2009, y por debajo de su media histórica. Y van a seguir creciendo en la misma media a largo plazo. Así que nos encontramos que en Europa las empresas cotizan con múltiplos de recesión sin que hay todavía una recesión", subrayó Díaz-Morera.

Sobre la operación corporativa con Mutua, por la cual la compañía de seguros se hará con casi el 30% de la gestora independiente, una vez que lo apruebe la CNMV, el presidente de EDM afirmó que se trata del final de un proceso para la continuidad de la firma y la respuesta natural ante el inevitable paso del tiempo, en referencia a la salida futura del socio fundador de la firma.

Hasta ahora, cuando un socio se retiraba, el resto se comprometía a comprar su participación. Pero el porcentaje relevante en manos del fundador hace inviable aplicarlo con él mismo cuando se produzca ese evento. De ahí que valoraran la entrada de un socio institucional que permitiera mantener la independencia y con la misma filosofía de inversión. "Para nosotros era importante una firma que no tuviera conflicto de interés y Mutua es tan independiente como nosotros. De cara a compartir una trayectoria futura es vital. La coincidencia y alineación de intereses es muy amplia  y nos permite pensar que en el futuro va a haber esta independencia de la gestión", explicó a elEconomista Díaz-Morera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky