Inditex está reforzando su capacidad logística ante el fuerte crecimiento del negocio online y la expansión a todo el mundo vía Internet con un inversión total de alrededor de 1.700 millones. Una parte de esa inversión ya se ha acometido y otra está en marcha, con varias naves en construcción y otras pendiente de iniciar las obras tras la adquisición de los terrenos. De momento, el aumento de la capacidad logística ha permitido ya a Inditex aumentar un 52% en los últimos tres años el número de prendas en el mercado, pasando de 1.018 millones en 2014 a 1.550 millones en 2017.
El gigante gallego, que emplea en total a 8.600 personas en el área logística, acaba de levantar un nuevo hub en A Laracha (A Coruña) con 120.000 metros cuadrados, 30.000 más de lo previsto, y una inversión de 57 millones. Del mismo modo ha llegado a un acuerdo para comprar a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) una parcela de 280.000 metros cuadrados en Parc Sagunt, que irá destinada a su filial de calzado Tempe -sociedad en la que empresario Vicente García participa con un 50%- y que se sitúa justo al lado del de 350.000 metros cuadrados donde a Mercadona ha empezado a construir su mayor centro logístico. Y no es el único proyecto en la Comunidad Valenciana porque Tempe también está acometiendo obras para otro almacén de 34.000 metros cuadrados en Elche (Alicante).
En el centro de la Península, en la localidad de Marchamalo (Guadalajara) a tan sólo una hora de Madrid el operador XPO Logistics está ultimando también la apertura de un gran centro logístico con 115.000 metros cuadrados, que dará servicio a las diferentes marcas de la propietaria de Zara en la zona centro para responder al fuerte avance del comercio electrónico.
El grupo cuenta actualmente con diez centros logísticos operativos en España que dan servicio a las distintas cadenas y que permiten servir a las cerca de 7.500 tiendas que hay en la actualidad en todo el mundo dos veces por semana.
El principal es el de Arteixo, en A Coruña, contando además con otro en la misma provincia en Narón. En el resto del país hay tres centros en la provincia de Barcelona -en Sallent, Palafolls y Tordera- Cabanillas del Campo (Guadalajara), Elche (Alicante), Onzonilla (León), Meco (Madrid) y Zaragoza. En el centro de León, que servía de apoyo a Zara Caballero, se está acometiendo ahora una inversión para aumentar la capacidad y adecuar las instalaciones para la distribución directa.
Centro en Holanda
La empresa está construyendo asimismo en Lelystad -Holanda-, un punto de conexión logística para servir de apoyo y complemento a los centros en España dadas sus excelentes condiciones, cerca del aeropuerto de Schiphol en Amsterdam, el mayor de carga en Europa. Con ello, se acelera además en el abastecimiento de mercancía en Europa central y Asia.
En Inditex aseguran, en cualquier caso, que no se trata únicamente de aumentar la capacidad logística, sino también de implantar los últimos avances e innovaciones. "Empleamos la última tecnología y el software más avanzado, que en muchos casos es diseñado y desarrollado internamente. Un ejemplo reciente es la entrada en funcionamiento de áreas multishuttle en la plataforma de Bershka (Tordera, Barcelona) y en el centro de distribución de Arteixo (A Coruña)", explica el grupo. Este sistema incrementa la eficiencia y precisión en la gestión de los tiempos de envío, y permiten duplicar la velocidad de tránsito, almacenamiento y recogida de cajas.
Digitalización
Inditex dio el pasado mes de septiembre un paso de gigante en la digitalización de su negocio para hacer frente a Amazon y despejar así las dudas generadas en las últimas semanas sobre su negocio por firmas como Morgan Stanley o Credit Suisse. El presidente de la compañía, Pablo Isla, anunció en Milán (Italia) con motivo de la inauguración que "todas las marcas del grupo van a estar disponibles para su compra a través de Internet en todo el mundo en 2020".
El objetivo del líder mundial de la moda, según dijo entonces su presidente, es "hacer disponible nuestro producto a todos los clientes en cualquier parte, incluso en aquellos mercados en los que no hay tienda física".
Inditex, que cuenta con presencia actualmente en 96 países de los cinco continentes con tienda física, se ha convertido ya en la primera en llegar a 202 mercados a través de su plataforma online con Zara. Es algo que ninguna otra, ni siquiera Amazon, lo había logrado hasta ahora. El fuerte desarrollo logístico en marcha permite, además, acelerar los plazos de entrega, con el objetivo no solo servir en el mismo día en las grandes ciudades sino también de tener la capacidad de realizar repartos a cualquier parte del mundo en un máximo de 48 horas.
La rapidez en la preparación y entrega de pedidos es posible gracias a los denominados stocks integrados. Es decir, a la utilización de las tiendas como almacenes de distribución online. Actualmente, hay ya mil tiendas de Zara en 25 países de todo el mundo, incluida España, que utilizan este sistema, con el que el líder mundial de la moda logra así un importante ahorro logístico para la distribución de cada uno de los pedidos.
El proyecto es posible gracias al desarrollo de la tecnología RFID (identificación de prendas por radiofrecuencia) que está en estos momentos instalado ya en todo Zara y Uterqüe y se está desarrollando en el resto de cadenas para que esté implantado dentro de dos años.