Sanidad

La labor de la profesión farmacéutica siempre ha sido muy importante durante los momentos críticos de la pandemia. La intervención de los farmacéuticos comunitarios mediante la supervisión, realización y registro de casos positivos a través de los test de antígenos de autodiagnóstico de Covid-19 ha permitido que la atención primaria se encuentre más descargada. Durante el primer mes y medio de 2022 las farmacias realizaron o supervisaron más de 600.000 pruebas y notificaron al SNS más de 82.000 positivos, lo que representa el 13,6% del total de las pruebas realizadas.

El cáncer es el mayor problema social en salud y su abordaje exige que todas las autoridades trabajen de manera conjunta para sumar fuerzas. Los expertos en la materia consideran que el cáncer debe ser una cuestión prioritaria para la agenda política y social nacional. Para conseguir los mejores resultados en Oncología resulta fundamental que la asistencia al paciente sea equitativa y de calidad. El acceso a la innovación y la incorporación de biomarcadores en la cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) son aspectos claves para conseguir avanzar en este campo.

Sanidad

La salud masculina continúa siendo un tema tabú. Así lo perciben más de la mitad de los hombres españoles, sobre todo aquellos con una edad comprendida entre los 30 y 44 años. Según las conclusiones derivadas de la Encuesta Merck: Hombres, Cáncer y Tabúes, el 80% de los hombres cree necesario realizar más campañas de concienciación al respecto.

Sanidad

Nuevos avances terapéuticos para combatir el cáncer de pulmón. El fármaco Libtayo (cemiplimab) para tratar a pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM) estará disponible en España la próxima semana. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) acuerda fijar el precio del fármaco en 5.349 euros, revisar anualmente las ventas y realizar un seguimiento y un control del gasto causado. El medicamento está dirigido a pacientes con CPNM (tipo más común de cáncer de pulmón) metastásico que no pueden recibir tratamientos de quimioterapia o radioterapia definitiva. La administración del tratamiento ofrece mejores resultados que la quimioterapia y aumenta la supervivencia global.

Sanidad

La irrupción de la pandemia de Covid-19 trajo consigo grandes retos para el Sistema Nacional de Salud (SNS), obligándolo a adoptar una serie de reformas para liderar la transición digital y tecnológica de los equipos sanitarios. Los fondos europeos Next Generation condicionan las reformas estructurales de la sanidad y el Gobierno de España estima destinar 4.949 millones del total (140.000 millones) para aumentar y mejorar las capacidades del SNS. Por tanto, el porcentaje de fondos destinados a la renovación del sistema sanitario se sitúa en el 7'1%.

Salud

El sector privado libera recursos a la sanidad pública. El último informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) estima que el ahorro generado por el aseguramiento privado se sitúa entre 5,6 y 15,6 millones al año. Esto significa que el aseguramiento sanitario privado ahorra al Sistema Nacional de Salud (SNS) entre 580, en el caso de ciudadanos que realizan un uso mixto del sistema, y 1.597 euros, en aquellos que se acogen exclusivamente al sistema privado, por paciente al año. El número total de asegurados del sistema privado español asciende a 9'8 millones.

Resultados 2021

El Grupo DKV alcanza los 793 millones de facturación en primas, sin considerar la actividad de Marina Salud, vendido recientemente a Ribera Salud. Esta cifra supone un incremento del 8% con respecto al año anterior. Los beneficios netos ascienden a 45 millones, frente a 42 millones en 2020, por lo que aumentan 3 millones. El grupo cierra los resultados de ejercicio de 2021 con casi dos millones de clientes, lo que significa un aumento del 6'5%.

Salud

Sylentis, filial de Pharmamar, inaugura la primera planta en España de fabricación de oligonucleótidos en el Parque Tecnológico de Madrid, situado en la localidad de Tres Cantos. Es la tercera en Europa con estas características y está homologada bajo las normas GMP (Good Manufacture Practice). Los oligonucleótidos son cadenas cortas de DNA o RNA que se fabrican por síntesis química y son el principio activo de una nueva clase de medicamentos.

Salud

Moderna continúa desarrollando dosis de refuerzo actualizadas para hacer frente a la continua evolución del Covid-19. La empresa anuncia nuevos datos sobre la eficacia de su dosis bivalente de refuerzo contra las variantes Beta, Delta y Ómicron del Covid-19. El prototipo bivalente de Moderna y el candidato a vacuna de refuerzo Ómicron se encuentra en fase intermedia de estudio clínico. La empresa espera que estos datos sirvan para seleccionar la dosis de refuerzo que se aplique en otoño de 2022 en el hemisferio norte.

Salud

El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres españolas. Durante la pandemia de Covid-19 se diagnosticaron un 21% menos de casos, lo que situó la cifra total de mujeres diagnosticadas en 33.375 durante el año 2021. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la estimación de nuevos casos para 2022 asciende a 34.750, lo que supondría un aumento de 1.375 en el número total con respecto al pasado año.