Sanidad

PharmaMar ve luz verde para la comercialización de su antitumoral Zepzelca en Suiza. La Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic) ha sido el organismo encargado de dar el visto bueno al conceder su aprobación temporal, equivalente a la condicional, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico. Según pudo saber este medio, PharmaMar tenía previsto recibir la aprobación para su tratamiento en dicho territorio dentro del primer semestre del año.

Sanidad

La hemodiálisis es un tratamiento que se utiliza para eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo de los pacientes con insuficiencia renal crónica (ERC), una enfermedad que afecta al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años. En los últimos años han surgido nuevas técnicas que consiguen una filtración similar al de riñón natural: la hemodiálisis extendida. Esta novedad terapéutica consigue reducir el gasto hospitalario en un 50% y la tasa de hospitalización en un 45% porque consigue eliminar aquellas moléculas que pueden dar lugar a inflamación, episodios cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la diálisis.

Sanidad

Nuevo ciberataque al sistema sanitario español. Este domingo, el Hospital Clínic de Barcelona sufría un ciberataque 'ransomware' que encriptaba los datos de un sistema para solicitar un rescate a cambio de liberarlos. Dicha situación ha afectado a los servicios de urgencias, el laboratorio y la farmacia obligando a desprogramar unas 150 cirugías, unas 3.000 visitas externas y cerca de 300 extracciones a la espera de reprogramarlas, según ha expresado el director médico del hospital, Antoni Castells, en una rueda de prensa que se ha celebrado esta misma mañana.

Sanidad

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que están provocadas por los trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 fallecieron 63.291 mujeres por esta causa. Esto significa que cada día mueren 180 mujeres por enfermedad cardiovascular en España. Las tasas de fallecimiento por enfermedad cardiovascular son mayores en mujeres que en hombres (262 por cada 100.000 habitantes en mujeres, frente a las 241 en varones). "Las razones que están detrás de ello son el poco control de los factores de riesgo y el hecho de que acuden menos al médico que los hombres. Por ello, es necesario hacer una prevención primaria sobre los factores de riesgo", explica a este medio Antonia Sambola, coordinadora del Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Sanidad

El año 2022 estuvo marcado por una escasez de medicamentos nunca vista tras la pandemia, que llegó a triplicarse respecto al año anterior. Uno de los problemas más sonados en los últimos meses fue el de las faltas de suministro amoxicilina pediátrica en las farmacias españolas. En un primer momento, las fechas que manejaba el Centro de Información de Medicamentos (CIMA), dependiente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para la finalización de este tipo de problemas comprendían desde finales de noviembre hasta principios de enero. Hace apenas un mes, el CIMA recogía que la problemática se extendería hasta abril. Sin embargo, en los plazos actuales ya hablan de finales de julio.

Sanidad

Cambio en el liderazgo de ventas de medicamentos huérfanos. Las compañías que liderarán las ventas de este tipo de terapias para enfermedades raras en 2028 serán Johnson & Johnson y AstraZeneca, donde más de un tercio de las ventas mundiales de su cartera de fármacos procederán de los huérfanos, sobre todo en oncología. La primera compañía ingresará 25.000 millones procedentes de los medicamentos huérfanos en 2028, lo que supone un incremento del 51% respecto a 2022. Por su parte, AstraZeneca adelantará a Novartis y ascenderá a la segunda posición con una cifra de ventas de medicamentos huérfanos de más de 19.784 millones en 2028 (56% más). Entre los diez fármacos más vendidos no oncológicos huérfanos figuran Trikafta, éxito de Vertex contra la fibrosis quística, y Hemlibra, anticoagulante de Roche.

Sanidad

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, pero una de las menos conocidas entre la población. En la actualidad hay 660 millones de personas infectadas en el mundo y se estima que más de un 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán alguna vez en su vida. Es la principal causa de infección vírica del aparato reproductor, a la vez que es responsable de la gran mayoría de los casos detectados de cáncer de cuello de útero.

Sanidad

La empresa dedicada a la sanidad privada Vithas invierte cuatro millones de euros en la adquisición de nuevos equipos tecnológicos para la realización de endoscopias de alta definición. Según la compañía, se trata del sistema EVIS X1 de Olympus, que incorpora una tecnología que permite realizar gastroscopias y colonoscopias en menos tiempo y de manera mucho más precisa. De esta forma, las biopsias serán más dirigidas y aumentarán el rendimiento diagnóstico de las pruebas.

Salud

La investigación de nuevos antibióticos es un viaje de largo recorrido. Para que un candidato a antibiótico pase de la fase preclínica a la fase clínica se necesitan entre 10 y 15 años. En el caso de las clases de antibióticos existentes, solo uno de cada 15 fármacos en desarrollo preclínico llega a los pacientes. Pero la situación se complica para los nuevos candidatos. Según datos aportados por la patronal de la industria farmacéutica internacional, IFPMA, solo uno de cada 30 candidatos llegará a los pacientes.