Salud Bienestar

Cada día mueren 180 mujeres en España por enfermedad cardiovascular

  • Las tasas de fallecimiento por este grupo de patologías son mayores en mujeres que en hombres

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que están provocadas por los trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 fallecieron 63.291 mujeres por esta causa. Esto significa que cada día mueren 180 mujeres por enfermedad cardiovascular en España. Las tasas de fallecimiento por enfermedad cardiovascular son mayores en mujeres que en hombres (262 por cada 100.000 habitantes en mujeres, frente a las 241 en varones). "Las razones que están detrás de ello son el poco control de los factores de riesgo y el hecho de que acuden menos al médico que los hombres. Por ello, es necesario hacer una prevención primaria sobre los factores de riesgo", explica a este medio Antonia Sambola, coordinadora del Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Las enfermedades isquémicas del corazón son la causa más importante de muerte cardiovascular en mujeres en todo el mundo. Sin embargo, los expertos indican su incidencia está infraestimada porque el INE incluye la cifra de infartos de miocardio dentro de la categoría de "otras enfermedades del corazón" y, por tanto, no la especifica. Otra de las razones es el infradiagnóstico de la patología en mujeres. Si bien es cierto que el infarto de miocardio clásico es tres veces más común en hombres que en mujeres en edad avanzada, está aumentando el número de mujeres por debajo de los 65 años que lo sufren por el tabaquismo y la obesidad.

Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) explican que más allá de los factores de riesgo clásicos (presión arterial, alimentación, colesterol, tabaquismo, obesidad y sedentarismo), los cambios hormonales que se producen durante la menopausia incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los cambios hormonales característicos de esta etapa también se asocian a alteraciones en la composición corporal con un incremento de la grasa abdominal (la más peligrosa) y a cambios en el perfil lipídico.

Este hecho está detrás de que se produzca un aumento de los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos de hasta un 15% y un descenso leve de los niveles de colesterol bueno (HDL). Pero no solo eso, sino que hasta el 50% de las mujeres desarrolla hipertensión antes de los 60 años. Antes de esta etapa, la insuficiencia ovárica prematura, sufrir abortos de repetición o padecer hipertensión y diabetes gestacional también incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares durante la edad fértil.

"La influencia hormonal tiene un impacto considerable en la salud cardiovascular de la mujer. La prevención primaria de los factores de riesgo cardiovascular en la mujer es imprescindible para reducir la mortalidad cardiovascular y mejorar su calidad de vida. Un chequeo cardiovascular es imprescindible en dos épocas de la vida de la mujer: el embarazo y en el postparto, si la paciente presenta alguno de los factores de riesgo cardiovascular específicos mencionados, y también en la menopausia", explican Antonia Sambola y Milagros Pedreira, coordinadoras del Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la SEC.

La SEC indicó que el 90% de las mujeres tenían, al menos, un factor de riesgo para llegar a padecer enfermedades cardiovasculares en el año 2021. Ante dicha problemática, los especialistas defienden "analizar el riesgo cardiovascular de la mujer de manera global". A su vez, explicaban que no solo se debían tener en cuenta los factores de riesgo clásicos, sino también otros que no son necesariamente sexo-específicos y que predominan en el ámbito femenino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky