Sanidad

El antitumoral de PharmaMar sigue cosechando buenas noticias. La compañía española anuncia que su fármaco Zepzelca recibe la aprobación completa de comercialización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en dicho territorio. En marzo de 2021, PharmaMar y Adium Pharma firmaron un acuerdo de licencia para el antitumoral en Latinoamérica y la aprobación ha estado precedida por la autorización de comercialización concedida en Ecuador en noviembre de 2022.

Salud

El laboratorio japonés Otsuka convierte a España en su principal filial de Europa. Las razones son que la filial española es la que más factura, empleo y proyectos ofrece. La compañía, que llegó a España hace 42 años, tiene en el país un laboratorio de control de calidad que da soporte a toda Europa y gran parte de Asia. En palabras de su director general, José Manuel Regueiro, a este medio, "desde España se hacen las valoraciones y el control farmacológico de los medicamentos para medio mundo".

Sanidad

La farmacéutica española Atrys Health continúa abriéndose paso fuera de las fronteras nacionales. El foco de la compañía se centra en seguir creciendo para consolidar su posicionamiento y su presencia geográfica y en la actualidad están buscando oportunidades de negocio en países anglosajones. Pero, según ha podido saber este medio, los objetivos de la compañía a corto plazo también pasan por aumentar su presencia en España, Portugal, Suiza, México, Chile, Perú, Colombia y Brasil.

Sanidad

La actividad de donación y trasplante de órganos se recupera y se acerca a cifras prepandemia en España. El país cierra el año 2022 con la realización de 5.383 trasplantes, lo que certifica un incremento del 12% respecto a 2021. Así lo refleja el balance de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La tasa de personas que donaron sus órganos tras fallecer también ha certificado un crecimiento del 15%. A lo largo del año, 2.196 personas donaron sus órganos tras fallecer, mientras que 355 donaron un riñón o parte de su hígado en vida. Esto posibilitó que la tasa de trasplantes fuese de 113,4 por millón de población (p.m.p).

El sector de tecnología sanitaria, en nombre de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), lleva tiempo reclamando al Ministerio de Hacienda reducciones permanentes en el IVA a los productos sanitarios. Ya ha pasado casi un año desde que el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) lanzase la reforma que permitía a los gobiernos nacionales fijar tipos de IVA reducidos a determinados productos y servicios que satisficieran necesidades básicas, pero la situación actual es que el sector no ha avanzado nada en esta materia.

Sanidad

Una mamografía es un tipo de radiografía que detecta el cáncer de mama. Estos programas de cribado, que se iniciaron en España en el año 1990, se realizan cada dos años a mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Pese a ser la prueba más eficaz para detectar el cáncer de mama en mujeres que no tienen síntomas, los estudios científicos recientes identifican efectos adversos en este tipo de cribado. De hecho, de cada 200 mujeres de entre 50 y 69 años que se someten a ellas, 40 (20%) obtienen un resultado falso positivo.

Sanidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anuncia que se acerca la fecha para retirar la mascarilla en el transporte público. La razón es la buena situación epidemiológica que atraviesa el país. "Si la situación sigue así, esperemos que la decisión de la retirada de la mascarilla en el transporte público llegue cuanto antes, pero, como siempre, iremos de la mano de las personas expertas", afirma la ministra en una entrevista recogida por la Cadena Ser.

Sanidad

España es el segundo país con mayor población de Europa con problemas de alopecia, después de la República Checa. Un número importante de la población española, un poco más de veinte millones, sufre problemas de alopecia (pérdida anormal de cabello). Los antecedentes familiares, la edad, los cambios estacionales, una pérdida de peso significativa y algunas afecciones médicas como la diabetes, el estrés y la mala nutrición son algunas de las causas más frecuentes que están detrás de este problema.

Sanidad

Termina la Navidad, unas festividades marcadas por los excesos alimenticios y por la ingesta de comidas copiosas. Con estos 'abusos en la alimentación', desde la Fundación Española del Corazón (FEC) advierten que el colesterol puede subir hasta un 15% en aquellas personas que han realizado excesos durante las fiestas. Si bien los niveles generales de colesterol recomendados para la población sana deben situarse por debajo de los 200 mg/dl y por debajo de los 100 mg/dl para aquellos con algún tipo de cardiopatía, en estas fechas se pueden ver comprometidos.

Sanidad

Nueva operación en el sector farmacéutico internacional. La compañía italiana Chiesi compra la compañía irlandesa Amryt Pharma, especializada en tratamientos para enfermedades raras, por un valor total de hasta 1.374 millones de euros (1.161 en contraprestación inicial). Ambas compañías prevén cerrar la operación, aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración, a finales del primer semestre de 2023.