La farmacéutica PharmaMar ganó durante los primeros nueve meses del año 43,3 millones de euros. La cifra representa un 20% menos de los cosechado en el mismo periodo del ejercicio anterior. La principal razón que se esconde tras esta reducción es la inversión que la compañía española ha realizado en investigación y desarrollo, que ascendió a 57 millones de euros, un 23% más que en el año 2021.
Los resultados de la compañía son continuistas con lo que ya se vio en el primer semestre del año. Sin embargo, hay un factor que, a medida que pasan los meses, hace más mella en las cifras. Los ingresos en el negocio principal de la compañía, la oncología, han sufrido un retroceso del 5% y la razón está en la evolución de su último antitumoral, Zepzelca, en Francia. El país galo reformó su legislación en lo que respecta a los medicamentos que se utilizan como uso compasivo, aplicando una drástica reducción de los precios. En consecuencia, los ingresos de Zepzelca en Europa alcanzaron los 13,8 millones de euros (23,3 millones de euros a septiembre 2021)
La película económica de este medicamento cambia al observar su comportamiento al otro lado del Atlántico. Los royalties por las ventas en Estados Unidos (donde los derechos pertenecen a Jazz)crecieron desde los 24,4 millones en 2021 hasta los 32,9 este año.
El comportamiento de su medicamento histórico Yondelis tuvo un buen comportamiento hasta el tercer trimestre. Las ventas netas ascendieron a 52,2 millones de euros (51,9 millones a septiembre de 2021), a pesar de la lógica erosión en precios por la aparición de competencia.
Por último, la venta de materia prima a sus socios, tanto de trabectedina como de lurbinectedina durante los nueve primeros meses del año, ha crecido considerablemente hasta los 17,8 millones de euros, que supone un incremento del 32% con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre ambos medicamentos, la farmacéutica ha conseguido mantener los ingresos. Hasta el mes de septiembre, Pharmamar facturó 141 millones de euros, un 1% más que en el ejercicio anterior.
PharmaMar generó un total de 40,4 millones de euros de caja. Asimismo, la farmacéutica ha disminuido la deuda total hasta septiembre en 5,8 millones de euros hasta los 39,8 millones, que vuelve a marcar un nuevo mínimo en los últimos 20 años. A 30 de septiembre de 2022 la posición de efectivo y equivalentes del grupo se sitúa en los 241 millones de euros frente a los 212,6 millones a cierre del ejercicio anterior y la caja neta registra un total de 201,2 millones, un 20% más desde enero.