Sanidad

El papel de España dentro de Europa en el desarrollo de ensayos clínicos es crucial. El continente europeo ha perdido el liderazgo mundial en inversión y desarrollo de nuevos medicamentos en los últimos diez años en favor de Estados Unidos y de la región asiática. Sin embargo, las consecuencias podrían ser peores si España no hubiese contribuido en 2021 con el 63% de los ensayos clínicos que se desarrollaron en Europa.

Sanidad

La llegada del Covid-19 y de las medidas restrictivas que trajo consigo estabilizó la venta de productos y medicamentos destinados a respirar mejor. Las mascarillas y los sucesivos confinamientos dieron lugar a un escenario sin excesivos sobresaltos en cuanto a enfermedades respiratorias. Sin embargo, casi dos años después la situación ha variado: el consumo de fármacos respiratorios ha crecido un 9,3% respecto a niveles previos a la pandemia, según se desprende del último análisis del Observatorio de Tendencias Cofares: 'Evolución de la demanda de fármacos para incidencias respiratorias tras la covid-19'.

Sanidad

La compañía catalana Uriach cierra con NTD Labs la adquisición de su marca HuPaVir para completar su cartera de productos sobre el sistema inmune. El nuevo tratamiento se incorpora a la línea Uriach Medical para integrar la categoría de productos dirigidos a la prevención del contagio del VPH (Virus del Papiloma Humano). De este modo, con HuPaVir (en sobres) y Colpofix (spray vaginal) quedan cubiertas todas las etapas de la infección.

Sanidad

Las enfermedades bucodentales afectan a un alto porcentaje de la población. Dentro del catálogo de patologías que afectan a la salud bucodental se encuentran las caries. En España impactan sobre el 94% de los adultos jóvenes y casi la mitad se escapan del diagnóstico, según se recoge en el Atlas de la Salud Bucodental en España. Sin embargo, el colectivo de 35-44 años no es el único afectado: un tercio de los menores de 6 años y de los adolescentes presentan caries.

Sanidad

La aplicación Radar Covid, que puso en marcha el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se desarrolló con el fin de ayudar a evitar la propagación del coronavirus. Ahora, dos años después, echa el cierre con unas cifras muy pobres. Desde que el proyecto se aprobase por el Consejo de Ministros el pasado diez de octubre de 2020, la aplicación ha conseguido registrar 157.270 casos.

Sanidad

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado este lunes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado los datos de una encuesta anónima realizada a más de 2.000 personas que trabajan en el ámbito de la administración pública para determinar la evolución del consumo de fármacos en el ámbito laboral a consecuencia de la pandemia. Según el estudio, el 45% de los empleados públicos encuestados consume psicofármacos y más de la mitad lo hacen prácticamente a diario. Dicho hábito es generalizado, pero su incidencia en el ámbito de la sanidad y de la educación es mucho mayor que en el resto de áreas.

Sanidad

España es un país que se caracteriza por tardar más de la media europea en aprobar las nuevas terapias. Concretamente, 517 días frente a los 133 de Alemania o a los 180 establecidos por ley. Ahora, la Fundación IDIS, ha conseguido cuantificar sus consecuencias sobre el sistema económico y ofrecer algunas soluciones. De acuerdo al informe "¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?", por cada 10% de incremento del gasto farmacéutico hospitalario per cápita se ahorrarían 52 millones.

Sanidad

El Grupo HM Hospitales aterriza en la provincia de Málaga con una inversión de más de 50 millones para la integración de tres centros hospitalarios (Hospital HM Málaga, Hospital de Día HM El Pilar, el Hospital HM Gálvez), más el Hospital Internacional HM Santa Elena, que mantienen bajo contrato de gestión. Sin embargo, según ha afirmado su director territorial Sur, Toni Serra, a corto plazo destinarán otros 15 millones a diversos aspectos, como la renovación de instalaciones o la adquisición de tecnología sanitaria. La presencia en el territorio malagueño se suma a la que la empresa familiar ya tenía en Madrid, Galicia, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y otras zonas de Andalucía.

Sanidad

El sector empresarial sanitario español se muestra preocupado ante la tramitación parlamentaria del anteproyecto de Ley de Universalidad y Cohesión aprobada el pasado mes de junio en el Consejo de Ministros. En dicha norma se eliminaba la posibilidad de concertar la asistencia sanitaria con empresas privadas, salvo casos excepcionales. Desde la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) expresan que la ley "carece de un análisis económico realista".

Sanidad

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) alerta de daños renales y gastrointestinales graves por el uso prolongado de fármacos con codeína e ibuprofeno. Las peores consecuencias podrían desembocar en la muerte y el organismo europeo ya ha notificado varios casos. "El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) revisó varios casos de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica que se han notificado en asociación con casos de abuso y dependencia de combinaciones de codeína con ibuprofeno, algunos de los cuales han sido mortales", ha recalcado en un comunicado el organismo europeo.