Escribo sobre temas de cultura, ocio y entretenimiento desde 2018. Di mis primeros pasos en el periódico 20minutos. En 2023 llegué a elEconomista, donde sigo aprendiendo y contando historias.

Enciende la cámara, sonríe, pregunta qué tal. Sus ojos claros se oscurecen bajo una gorra que reza Clorazepam. Nos avisa: "Estoy lista". Paulina Flores se acomoda en base a un ritual conocido. Cascos encendidos y un cigarro que se prende lento, como un cuerpo en llamas, el de Juana de Arco. Javiera, la protagonista de La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama), la nueva novela de la autora chilena, quiere ser así: rotunda y libre. Pero bastante tiene con sobrevivir a una Barcelona edulcorada. Y al amor. Y a todos esos deseos que no se cumplen pero se disfrutan mientras se sueñan. Como bailar sudorosas y tristes sobre la pista de un suelo que se agrieta. Eso sí, al ritmo de Bad Bunny.

Si cada pintura guarda un relato, los museos son baúles de historias. Una muestra de ello es el Museo del Prado, cuya colección de pintura española es la más completa del mundo. El niño que un día fue Javier Sierra se quedó prendido de ella al cruzarse con óleos tan majestuosos como La perla de Rafael o Los amantes de Teruel, del valenciano Antonio Muñoz Degrain. La historia del arte atraviesa la vida y la obra del escritor turolense, por lo que no es de extrañar que tras su celebrada novela El maestro del Prado ahora presente El plan maestro, un libro que recupera la atmósfera de aquella historia, atando los cabos sueltos e indagando en lo que quedó pendiente. El ganador del premio Planeta por El fuego invisible nos habla de este nuevo lanzamiento en un recorrido nocturno por la pinacoteca madrileña. El viaje arranca en la sala 56 A del edificio Villanueva, dedicada al Bosco.

Penélope Cruz entregará un premio Oscar el próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, tal y como ha anunciado la Academia de Cine de Hollywood. Esta es una gran noticia para la intérprete, que sabe de sobra cómo funcionan estos galardones. En 2009 fue laureada como Mejor Actriz de Reparto por su papel en Vicky Cristina Barcelona, aunque más allá de este reconocimiento ha estado nominada a otras tres estatuillas. En el año 2000 entregó a Pedro Almodóvar el premio a Mejor Película Internacional por Todo sobre mi madre, dejando para la historia su genuina reacción al descubrir el contenido del sobre. Fue leer el nombre de su amigo e inmediatamente gritar: "¡¡Pedrooooo!!". Cómo olvidarlo.

Justicia social, recuerdo y perdón en Granada. La 39º edición de los premios Goya no solo ha reconocido este sábado el talento del cine español, sino también los valores que nos hacen mejores como sociedad. En el Palacio de Congresos de la ciudad de la Alhambra se ha presenciado una ceremonia emocionante, ágil e impredecible que, frente a un panorama muy reñido entre las nominadas, ha laureado, con un premio ex aequo a Mejor película, El 47 y La infiltrada. Un auténtico giro de guion que ha puesto el broche de oro a una noche histórica.

En la colonia del Pico del Pañuelo hay un animal que olisquea los pies de sus vecinas, pero no los de sus niños, esos que no saben caminar del todo. Ahí, entre los estrechos huecos que separan las casas amarillas, una perra mea sobre el dibujo de un charco que cubre otro charco, y sobre él escribe un secreto. Quizás cuenta que su pelaje se eriza con la llegada del celo, una cascada de deseo que a veces le gustaría reservar en un botecito para regalárselo a una mujer, a modo de contrahechizo, para juntas ser salvajes, cada vez más. Para desdomesticarla.

Año 711. El reino visigodo de Toledo se desmorona tras la invasión musulmana. Entre las personas cautivas que se encuentran en los restos de un antiguo circo romano está Egilo, la viuda de Rodrigo, el último rey godo, fallecido en la batalla de Guadalete. El suyo era un matrimonio posiblemente forzado al que se añade un segundo, también como cautiva, con Abdelaziz, hijo de Muza y gobernador de al-Ándalus. Se produce entre los años 713 y 714, cuando su imagen se ensombrece. Según apunta la Real Academia de la Historia, Egilo convenció a su marido para que se declarara "independiente del califato omeya de Damasco, ciñendo la antigua corona goda como legitimación de su acción". Pero, ¿realmente fue así? ¿Quién fue Egilo, más allá de una mujer supuestamente arisca, dominante y sedienta de poder?

Estación de tren de Santa Fe, California. Una mujer se acerca a sus paredes, las acaricia y las besa. Esta es la imagen que algunos viajeros guardan en su memoria de Carol Santa Fe, una ciudadana norteamericana que en 2017 confesó llevar seis años enamorada de este lugar. A miles de kilómetros, en Corea del Sur, un joven sucumbe al muckbang en su apartamento: come a solas mientras observa a un usuario de Internet disfrutando de un largo y copioso menú. En ese mismo instante, un hombre que se siente solo llora a la vez que su vecina suspira. Al fin, entre tanto ruido, siente alivio. No hay nadie cerca. Ha encontrado un rato de soledad, la misma que a todos les une.

La Oreja de Van Gogh se dicen adiós. La banda ha anunciado este lunes que se separa. "Después de 17 años maravillosos repletos de música y emociones que jamás olvidaremos, queremos anunciar que las trayectorias profesionales de Leire y La Oreja de Van Gogh seguirán caminos separados", han avanzado desde la formación a través de un comunicado.

Martes de britpop, patillas y parkas verdes militar. Martes de resurrección. Martes de vuelta a los 90, porque regresa Oasis. Los hermanos Gallagher han confirmado su retorno a los escenarios tras arrancar esta semana con una cuenta atrás que tenía a su público en ascuas. Hay quienes hablaban de su vuelta, pero las innumerables broncas entre Liam y Noel en el pasado nos obligaban a ir con pies de plomo. Afortunadamente, las plegarias de los fans se han cumplido.