Escribo sobre temas de cultura, ocio y entretenimiento desde 2018. Di mis primeros pasos en el periódico 20minutos. En 2023 llegué a elEconomista, donde sigo aprendiendo y contando historias.

Hablaba suave y se movía con felina elegancia. La sonrisa siempre puesta y los ojos claros como dos ríos. Dulce, cercana y cristalina, algunos la retrataron como una mujer fría y distante, quizás por ser prudente en sus formas y cargar con el misterio inherente a cualquier estrella hitchcockiana. Como todas ellas, Eva Marie Saint era rubia y brillante. Y lo sigue siendo, un talento que cumple 100 veranos. "Soy más vieja que la Academia", bromeó la leyenda de Hollywood en alguna ocasión. Y tiene razón. Es el último icono vivo de la Era Dorada, cuando, en su última etapa, allá por los 50, el color ilustraba solo a veces el metraje y el cine negro ahumaba las butacas con ese halo de fascinación que nos traslada en el tiempo. Pero Eva ya estaba allí, entre los mejores. Era ya una de ellos.

Dice que es "un outsider" de la industria y que él marca las velocidades en busca de respuestas frescas. También que su proceso creativo se asemeja a viajar con la ventanilla del coche bajada y el corazón a 120 pulsaciones por minuto, una combinación que aúna —qué paradoja— control y peligro. Alizzz celebra el lanzamiento de Carretera perdida (Warner), un álbum con el que consolida su carrera como solista, apuntando a los riffs de guitarra y vislumbrando caminos oscuros, aunque no excesivamente arriesgados.

"Claramente no es como suena. Tiene nombre de persona buena. Claramente es igualita que tú". Mientras el mundo tarareaba en 2023 los versos que Shakira escribió contra su ex, Gerard Piqué, por haberle sido infiel, Clara Chía -precisamente, la protagonista del estribillo- comprobaba desde la sombra cómo se le iban clavando los dardos uno a uno. El hecho de que comenzara a salir con el exfutbolista la convirtió en la mujer más buscada del planeta, y en esta persecución incesante tuvo un papel importante una persona sobre la que ahora caen las consecuencias: Jordi Martín. El paparazzi ha sido condenado esta semana a un año de prisión y 13.500 euros de multa después de que la joven interpusiera una demanda contra él por acoso y lesiones. Repasamos los detalles de la sentencia.

Georgetown, mediados de los 90. Él, con una camisa color miel. Ella, con gafas de sol y el pelo alborotado. A punto de acabar la universidad, dos estudiantes eran fotografiados, desenvueltos y cómplices, en las calles de Washington D.C. Se trataba de un jovencísimo Felipe, heredero al trono de España, y su entonces novia, la modelo Gigi Howard. Muchos recuerdan la sonrisa del hijo de Don Juan Carlos y Doña Sofía en dichas imágenes, de las pocas que comparte con la modelo. Estuvieron saliendo durante dos años y medio, desde 1996. Cuando empezaron, él tenía 25 años y ella 21. El príncipe de Asturias recuperaba la ilusión tras su batacazo con Isabel Santorius, su primer gran amor. Tras aquel romance marca Estados Unidos, cada uno emprendió su camino, aunque de alguna manera, a día de hoy, siguen conectados. Solo hay que mirar a Grecia para entenderlo.

Ni de superhéroes ni de supervillanos. El mundo está hecho de otra pasta, una más blanda, resbaladiza, gris. Y sobre ella se asienta el nuevo libro de Manuel Marlasca (Madrid, 1967), Tú bailas y yo disparo (Destino). Con seis publicaciones de true crime a sus espaldas, el reputado periodista de sucesos debuta en la novela con una historia ficticia que, sin embargo, bucea en algo tan verdadero como son las contradicciones del ser humano. Para ello, se cuela en el seno del grupo X de la Brigada de Policía Judicial de Madrid, cuyos miembros tienen que resolver un caso que parte del hallazgo del torso de una mujer en el interior de una maleta en una fábrica abandonada.

El gran día ha llegado. Taylor Swift, indiscutible artista del momento, ya está en España. La cantante actuará los días 29 y 30 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, en el marco de The Eras Tour, gira que ha pulverizado todos los récords y que le reportará unos beneficios millonarios. En concreto, las estimaciones globales apuntan a que la estadounidense podría obtener 4.600 millones de euros. La gira, que arrancó el 17 de marzo del pasado año, culminará con un total de 152 conciertos en 23 países, y las ganancias detrás de todos estos espectáculos supondrían una cifra superior al PIB de 35 países, según estimaciones del Common Sense Institute. Y todo por escribir canciones, porque nunca nadie había sacado tanta tirada de sus ex: su talento para la lírica y la composición y su ritmo frenético de producción la han convertido en la única artista musical del mundo que ha logrado convertirse en milmillonaria exclusivamente con su oficio. Una diva total.

Buenas noticias para Shakira. Si este pasado miércoles trascendía que la fiscalía, motor de la querella por el ejercicio fiscal de 2018, consideraba que finalmente no había suficientes indicios de delito, este jueves se conocen nuevos detalles muy favorables para la cantante: la jueza ha decidido archivar la causa penal. Así lo ha confirmado el despacho de Pau Molins. En un comunicado al que ha tenido acceso este digital, informan que el proceso discurrirá ahora tan solo por la vía administrativa, cuya defensa dirigirá José Luis Prada, su abogado fiscalista.

El juicio a Daniel Sancho (29) ha acabado este jueves en la corte provincial de Koh Samui, sobre las 11, hora local (04.00 GMT). El acusado por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta ha defendido su inocencia durante 45 minutos -con traducción incluida- y ha compartido algunas muestras de compasión hacia la familia de la víctima. Ha pedido disculpas en reiteradas ocasiones. El juez, cuya identidad es confidencial, ha fijado la fecha de la lectura de la sentencia para el 29 de agosto a las 10 de la mañana.

"Me emociona todo. Las vueltas que da la vida". Una de las imágenes más bellas que Penélope Cruz nos ha dejado en los últimos años -y son unas cuantas- es la su llanto al presenciar su casting para Belle Époque, la película que la catapultó al éxito en el 92 de la mano de Jamón, jamón. Por aquel entonces, esa niña de 19 años y melena alborotada, castaña como sus ojos grandes, ya conocía sus sueños: quería ser actriz, y no una cualquiera. Desde el sofá rojo de la casa de sus padres, en el madrileño municipio de Alcobendas, se enamoró del cine. Tenía 14 años y su hobbie era "ver películas". "Las alquilaba en el videoclub y, si me gustaba una, podía verla hasta 10 o 15 veces y me aprendía los diálogos", contaba. Así descubrió el trabajo de Pedro Almodóvar, su ahora íntimo y maestro. Y así proyectó un futuro que terminó haciendo suyo, pues este domingo, 28 de abril, cumple 50 años nuestra actriz más internacional, muestra viva del talento y motivo de orgullo, porque ya es histórica.

"Muchas crisis son oportunidades". Son las palabras de la doctora Radharani Jiménez, que en su infancia fue alérgica, asmática y atópica y que, tras varias crisis y restricciones, peleó durante años para vencer el malestar. "Vivía una historia familiar compleja porque mi madre estaba enferma. Todas esas emociones sin expresar, junto con el cambio hormonal de la pubertad, se combinaron en asma. Ese problema de salud fue uno de mis grandes maestros, que sólo entendería al cabo de muchos años", sostiene.