Escribo sobre temas de cultura, ocio y entretenimiento desde 2018. Di mis primeros pasos en el periódico 20minutos. En 2023 llegué a elEconomista, donde sigo aprendiendo y contando historias.

En el mes del enamoramiento -o del desapego, porque cada uno vive San Valentín como quiere y puede-, proponemos algunos lanzamientos literarios sobre el amor al otro, a la fe, a la tierra. También sobre sus partes sombrías, frágiles e incómodas. Destacamos, en este sentido, dos debuts en la novela: La ternura (Altamarea), de la filósofa Paula Ducay, y La conformista (Sexto Piso), de Alba Dedeu. También el primer acercamiento a la dramaturgia de Luna Miguel, estrenado hace tres años e interpretado por ella misma para la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Ternura y derrota, editado por La bella Varsovia.

José Millán (Vizcaya, 1958) solo tenía 17 años cuando, influenciado por su mejor amigo, se introdujo en el mundo de la astrología. Corrían los años 70 y en la España tardofranquista no había prácticamente nada escrito sobre el tema. Era algo así como "un arte prohibido" del que aprendió leyendo a autores franceses como Barbault o Morin. Pese a chapurrear el idioma, se acabó convirtiendo en "el traductor ad-hoc deun pequeño grupo de astrólogos locales que bebían de la prestigiosa escuela astrológica de París". Con el tiempo se licenció en Física y trabajó para el gobierno vasco y la Comisión Europea en Bruselas, labores que combinó con su pasión. Allá por 2017, tras prejubilarse, abrió un canal de YouTube para divulgar sobre el comportamiento de los astros que, a día de hoy, acumula casi 300.000 suscriptores y registra más de 42 millones de reproducciones. La mayoría de su público -cerca del 80%- son "mujeres de mediana edad que están formadas y son feministas y progresistas". Ahora ha publicado su primer libro, Astrología para el nuevo orden mundial: las claves que marcarán el rumbo geopolítico, editado por Planeta.

La Academia de Cine ha emitido este lunes un comunicado después de que varias mujeres acusaran al cineasta Carlos Vermut de presunta agresión sexual. Tres mujeres declararon a El País haber sido víctimas de violencia sexual por parte del director de Mantícora y Magical Girl, tal y como dio a conocer dicho medio el pasado viernes, 26 de enero, solo unas horas antes de celebrarse la gala de los Premios Feroz. A la espera de la ceremonia de los Premios Goya, la institución ha informado que reivindicará "el fin de los abusos en el cine" el próximo 10 de febrero en Valladolid.

Se lleve o no la estatuilla, Ryan Gosling vivirá este año con un sabor agridulce la gala de los premios Oscar. El actor, que ha sido nominado en la categoría de Mejor Actor por su papel en Barbie, ha emitido este miércoles un comunicado criticando a los académicos por no incluir a la directora de la película, Greta Gerwig, y a su protagonista, Margot Robbie, entre las candidatas a ganar las estatuillas a Mejor Dirección y Mejor Actriz, respectivamente.

Un juzgado de Barcelona ha condenado a dos años de cárcel a la extenista Arantxa Sánchez Vicario y a tres años y tres meses a su exmarido Josep Santacana por urdir una trama para evitar el pago de una deuda de más de seis millones de euros al Banco de Luxemburgo.

El Peacock Theatre de Los Ángeles (EE UU) acogió este lunes una gala de emociones desatadas. La Academia de Televisión estadounidense entregó los premios correspondientes a 2023 y retrasados a 2024 por la huelga de actores y guionistas en la 75.º edición de los Premios Emmy, una ceremonia que situó a The Bear -Mejor Serie de Comedia- y Succession -Mejor Serie de Drama- como las grandes triunfadoras y que brindó algunos momentazos. Hubo besos bizarros, discursos que terminaron en lágrimas y una oda a la nostalgia que ablandó muchos corazones.

Se hicieron de esperar, pero al fin llegaron. La Academia de Televisión estadounidense entregó este lunes los premios correspondientes a 2023 y retrasados a 2024 por la huelga de actores y guionistas. La 75.º edición de esta cita se celebró en el Peacock Theatre de Los Ángeles, donde numerosas personalidades posaron a su llegada a la alfombra roja. Entre ellas, las estrellas de la noche, que galardonó a la halagada The Bear y a las ficciones Succession y Bronca.

Sábado 13 de enero. Las Cariño recordarán este día como "uno de los más bonitos como banda". María Talaverano (voz y teclado), Paola Rivero (guitarra) y Alicia Ros (voz y bajo) han pasado por el Coachella y los estudios de la prestigiosa radio de Seattle KEXP, dos hitos incuestionables en su proyección. Y, sin embargo, es fácil creerlas cuando dicen que su último concierto, en una sala de 2.500 personas, les ha dejado mella. No era cualquier lugar, era La Riviera. Era Madrid, su Madrid. La misma ciudad que las vio presentarse hace seis años ante un público popi, pijo y punki -pero, sobre todo, familiar- en el Café La Palma. Como dirían ellas, "algo ha cambiado". Pero aquí no hablamos de amor ni desamor, sino de éxito. El fin de gira de su segundo disco reunió a los de siempre y a muchísimos más.

Año nuevo, lectura nueva. Enero desprende la ilusión inherente a los comienzos. Para algunos representa la evidencia del paso del tiempo -2023 ya solo es un recuerdo-, mientras para otros es sinónimo de oportunidad: en estas semanas todo el mundo quiere ser mejor, porque los buenos propósitos afloran, y entre ellos se escuchan algunos clásicos -que si voy a retomar la lectura, que si voy a leer más, que si voy a irme a dormir con un libro, que si voy a cumplir de una vez mi reto de Goodreads...-. Nos suenan, ¿verdad? Pues ahí van cinco recomendaciones (y algunas más) que llegan a las librerías y que te pueden sacar del parón lector.