Evasión

Seis libros bellos para regalar en Navidad: de la Premio Nobel Han Kang al Cervantes Álvaro Pombo

Brujería de Gonzalo Torné

El calor abrasa cuando Diego viaja desde Italia al pueblo catalán donde pasó su infancia. Sin embargo, este verano es diferente: a su llegada conoce a un matrimonio que le sumerge en un interesante enredo de alianzas y tensiones. Brujería propone un recorrido por las conversaciones que se estiran y rescatan del pasado nombres e imágenes que se repiten como conjuros. Después de Años felices o El corazón de la fiesta, la escritura profunda e hilarante de Torné le sitúa en el mismo peldaño que David Foster Wallace o David Roth.

Editorial: Anagrama. 400 páginas

Intermezzo de Sally Rooney

El universo literario de Sally Rooney regresó este otoño acaparando la atención del mercado editorial y de una ruidosa legión de lectores, pero lo justo es que Intermezzo, su cuarta novela, la aparte al fin de cualquier etiqueta facilona. Lejos de hablar de un fenómeno o la voz de una generación, la escritora irlandesa es una autora mayúscula cuyo último libro sigue la estela de los anteriores: sus protagonistas -los contradictorios hermanos Peter e Iván- transitan en sus relaciones los huecos más hondos del amor, el deseo y la intimidad.

Editorial: Random House. 416 páginas

La vegetariana de Han Kang

Una de las obras más célebres de la ganadora del Premio Nobel 2024. La escritora coreana Han Kang publicó este libro en 2007, pero tardó en abrirse camino. Fue nueve años después cuando hizo ganar a su autora el premio Internacional Booker. La novela está dividida en tres partes y cuenta la historia de Yeonghye, una mujer que se rebela contra un mundo que la asfixia: primero, deja de comer carne. Después, deja de alimentarse. Más que un viaje, propone una transformación salvaje donde Kang sugiere más que muestra.

Editorial: Random House. 168 páginas

La tos de Alberto Otto

La fábula doméstica de Alberto Otto relata la vida de un hombre que, desde su infancia, se siente perseguido por una tos inaudible. Su historia la narra una persona que, pese a haber convivido con él, nunca la ha escuchado. Publicado por Caballo de Troya y editado por Sabina Urraca, fue escrito a oscuras a las cinco de la mañana. Llega después de Un chalet en la Gran Vía. En su momento, Otto pensó en escribir "un cuento muy largo". Ya está aquí.

Editorial: Caballo de Troya. 208 páginas

Santander, 1936 de Álvaro Pombo

"Para ser poeta hay que serlo constantemente". La filosofía de Wallace Stevens es la que Álvaro Pombo utiliza para justificar su obra, que toca poesía, ensayo y novela. Galardonado este año con el premio Cervantes, presume de una larga y aplaudida trayectoria que culmina, hasta el momento, en Santander, 1936, una novela protagonizada por Alvarín, un joven de 19 años que vive entre el ruido y la polarización del Santander provinciano de 1936.

Editorial: Anagrama. 336 páginas

Circuito cerrado de vigilancia de Mayte Gómez Molina

El segundo poemario de Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2023, aborda la relación contemporánea y sentimental que mantenemos con lo digital en un contexto donde un avatar es nuestra carta de presentación al otro lado. Internet, al ser una parte esencial de nuestra rutina, es plastilina para el pensamiento. Por eso la autora crea un diálogo entre el cuerpo y la máquina y repasa sus efectos sobre la idea de belleza, la identidad y autopercepción en un mundo sobrepasado por lo tecnológico.

Editorial: Cielo Santo. 108 páginas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky