El Rey cumple 57 años este jueves 30 de enero. Afronta Felipe VI la última recta de su décimo aniversario de proclamación en el Trono. Un año que nos ha dejado las fotografías de Cádiz, donde vimos al monarca emocionado como padre grabando un vídeo a su hija en Elcano. Y también, preocupado, conciliador y con voz apaciguadora, cuando ponía sosiego en Paiporta. En estos últimos doce meses, su imagen pública está en alza. Su voz llega a generaciones a las que antes no llegaba. Ha hecho de altavoz la esperada cuenta de Instagram que la Casa inauguró justo un día después del décimo aniversario como jefe del Estado, el 19 de junio pasado. Don Felipe con doña Letizia forman un equipo de trabajo cohesionado. Sin fisuras. Proyectan una imagen de modernidad, transparencia y ejemplaridad de la institución en el siglo XXI. Los Reyes han profesionalizado la monarquía.

Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian desembarca en las salas del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid procedente de Lisboa. Se trata de cuadros de la Colección de Calouste Sarkis Gulbenkian, una de las selecciones privadas más importantes del mundo y uno de los museos más aclamados de Portugal desde 1969.

Chanel es mucho Chanel. Lo más cool se ha dado cita en París, en el fashion show de la casa francesa. Imbatibles en estilo, hemos visto a Carlota Casiraghi, la actriz Marion Cotillard y la modelo Lily Rose Depp con su madre, Vanessa Paradis, cantante y también intérprete. Ha tenido lugar este martes 28 de enero.

500 años de La Última Cena. El Nomad Museo, en Madrid, celebra el quinto centenario de la magna obra de Leonardo Da Vinci en una versión inmersiva que nos sumerge en el Renacimiento.

Triple aplauso y triple celebración para Felipe VI en el campus académico de la Carlos III de Madrid. El Rey ha presidido el Día de la Universidad, ha inaugurado la Facultad de Ciencias de la Salud y ha recibido la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento que esta institución otorga a personas por su contribución al progreso y bienestar. Ha tenido lugar en el salón de actos de la Carlos III este martes 28 de enero, dos días antes de su 57 cumpleaños.

Los Reyes han atravesado la puerta de Auschwitz. El escenario donde se han dado cita la realeza europea y más de 60 países ha sido la fotografía fija del día. El solemne acto conmemorativo por el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi, como símbolo de la barbarie del Holocausto, de la muerte y de la deshumanización. Ha tenido lugar este lunes 27 de enero a primera hora de la tarde. Se trata de un tributo histórico por contar, ocho décadas después, con la presencia de supervivientes, algunos de los cuales tienen casi cien años.

Todo el mundo mira a Auschwitz. Polonia acoge el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio símbolo de la barbarie humana. La histórica summit que se ha centrado en el homenaje a las víctimas del campo de los horrores cercano a Cracovia, ha convocado a representantes de 60 países y a 20 jefes de Estado. La ceremonia ha tenido lugar este lunes 27 de enero, fecha del día de la liberación en aquel invierno de 1945. Junto a los Reyes de España, hemos visto a Carlos III, que en un momento de la ceremonia se ha emocionado al borde de las lágrimas, tal y como ha recogido Daily Mail y Daily Mirror.

Miramos un siglo atrás. 1924. Otros surrealismos, en la Fundación Mapfre, rinde tributo a la influencia del primer manifiesto surrealista, firmado por André Breton, del que se cumple un centenario. Para poner en relieve las múltiples interpretaciones y manifestaciones de esta corriente, la muestra acoge grandes representantes como René Magritte, Salvador Dalí y Óscar Domínguez. Fotos superiores, a la izquierda, © Marcel Jean Foto: © París, Les Arts Décoratifs/Jean Tholance; a la derecha, © Remedios Varo; VEGAP, Madrid, 2025. Foto: Nicolás Beraza.

Telas pintadas, bordados, cerámica, máscaras, pintura, collages, fotografías y obras sobre corteza de árbol. 80 piezas de 30 artistas conforman la exposición Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa-Perú, que acoge el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Se inaugura el próximo 6 de febrero.

Antonio Tàpies y Jaume Plensa y 15 artistas noveles se dan cita en una nueva edición de Pop Up Art. La muestra abre sus puertas del 28 de enero al 2 de febrero en Serrano, 59 (Madrid).