Casas Reales

Felipe VI, a los estudiantes de la Universidad Carlos III: "Me da un poco de envidia no estar sentado ahí con vosotros"

 

Triple aplauso y triple celebración para Felipe VI en el campus académico de la Carlos III de Madrid. El Rey ha presidido el Día de la Universidad, ha inaugurado la Facultad de Ciencias de la Salud y ha recibido la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento que esta institución otorga a personas por su contribución al progreso y bienestar. Ha tenido lugar en el salón de actos de la Carlos III este martes 28 de enero, dos días antes de su 57 cumpleaños.

Un día para celebrar el saber, el conocimiento, las letras y las ciencias. "Un espacio seguro para debatir donde defender los valores esenciales de respeto, empatía y solidaridad", ha señalado el monarca en su discurso. Una intervención que el jefe del Estado ha comenzado con unas palabras hacia los estudiantes universitarios que se encontraban entre el público: "Me da un poco de envidia no poder estar sentado ahí con vosotros". Y ha seguido: "Siempre es una alegría volver a la universidad, a pesar de no ser estudiante... Nunca dejamos de ser estudiantes. Os animo a los que estáis aquí y a los que formáis parte de esta universidad a seguir siendo estudiantes toda la vida, a no perder esa curiosidad y ese afán por aprender".

La figura de Gregorio Peces-Barba, el que fuera uno de los siete padres de la Constitución, político, jurista y catedrático de Filosofía del Derecho, ha estado muy presente en el acto. Ha recordado el monarca su última visita al campus de Getafe, en 2001, siendo su rector "el añorado" Peces-Barba: "Una figura inolvidable que consagró su vida a promover los Derechos Fundamentales en nuestro país". Fue él, como presidente del Congreso de los Diputados, quien -ha proseguido- "me tomó el juramento ante las Cortes Generales". Y don Felipe ha evocado dos recuerdos: cuando alcanzó su mayoría de edad, en 1986, y la mayoría de edad de su hija Leonor, en 2023.

Un discurso humanista, de valores universales, de solidaridad y de respeto: "En tiempos de conflictos armados y de guerras, en los que el lenguaje de la fuerza trata de abrirse camino, Homo homini sacra res (el hombre es algo sagrado para el hombre) de Séneca, nos recuerda el valor intrínseco de cada ser humano". Felipe VI ha señalado: "La dignidad humana debe respetarse siempre, ante cualquier circunstancia; una exigencia moral que insta a rechazar la banalización del dolor y a no trivializar el sufrimiento. Lo digo con el corazón aún encogido por la visita que, por segunda vez, la Reina y yo hicimos ayer a Auschwitz-Bikernau, en el 80 aniversario de su liberación". También ha hecho un llamamiento "para superar cualquier división" y ha recalcado la importancia de "la voluntad de cooperación con la que todos salgan "ganando" frente a la alternativa que supone el juego de suma cero".

Al clausurar el acto, ha dado "muchas gracias de corazón". Estaba emocionado. El público se ha puesto en pie y el monarca también se ha puesto en pie para agradecer el largo aplauso del auditorio, donde se ha escuchado la interpretación del Gaudeamus igitur, himno tradicional universitario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky