Casas Reales

Felipe VI y Letizia, en la conmemoración de la liberación de Auschwitz: histórico homenaje a las víctimas

 

Los Reyes han atravesado la puerta de Auschwitz. El escenario donde se han dado cita la realeza europea y más de 60 países ha sido la fotografía fija del día. El solemne acto conmemorativo por el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi, como símbolo de la barbarie del Holocausto, de la muerte y de la deshumanización. Ha tenido lugar este lunes 27 de enero a primera hora de la tarde. Se trata de un tributo histórico por contar, ocho décadas después, con la presencia de supervivientes, algunos de los cuales tienen casi cien años.

Felipe VI y doña Letizia han inaugurado en Polonia la agenda internacional del año. La histórica ceremonia de Auschwitz, con fecha del día de la liberación por parte de las tropas soviéticas, el 27 de enero de 1945, rinde homenaje a los millones de víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a los Reyes de España se encontraba el rey Carlos III y una veintena de jefes de Estado europeos, como los reyes Guillermo y Máxima de Holanda y su hija, Amalia.

Los Reyes de España y Carlos III, en Polonia, en los actos conmemorativos de Auschwitz

Felipe VI y la reina Letizia, en representación de España, han llegado acompañados por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Han ocupado sus asientos al tiempo que Carlos III y la reina Máxima de Holanda. Junto a los Reyes de España se encontraba el presidente francés Macron.

Ni Trump ni Netanyahu

En el acto conmemorativo han figurado representantes de 60 países. Las ausencias de Donald Trump y de Benjamin Netanyahu han copado algunos de los titulares de este día. Trump ha enviado a Steve Witkoff, enviado de su administración para Oriente Medio, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

Hemos visto, entre otros, a los presidentes de Italia, Sergio Mattarella; de Francia, Macron, con su esposa Brigitte; de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; de Austria, Alexander van der Bellen; de Ucrania, Volodímir Zelenski; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. También se encontraba el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La conmemoración de este 80 aniversario se ha centrado en los supervivientes que con sus relatos mantienen viva la memoria del horror del Holocausto para que la sociedad no olvide este dolor. A esta ceremonia han acudido cuatro de ellos, dos de los cuales están a punto de cumplir cien años, como Marian Turski, que ha animado a mostrar valentía ante las teorías del negacionismo y la conspiración. Levantado por los nazis en 1940, en Auschwitz fueron ejecutados 1,1 millones de personas, principalmente judíos.

Los Reyes de España, a su llegada. Detrás, Guillermo de Holanda

A las 16:00 hora española ha comenzado esta ceremonia que rinde homenaje a las víctimas. Sin discursos políticos, el acto central se ha volcado en la liberación del campo de la muerte y el impacto global del genocidio, con especial hincapié en la necesidad de construir sociedades libres de odio.

El símbolo de este 80º aniversario es un vagón de tren de mercancías, que se ha Instalado frente a la puerta principal del campo de Auschwitz II-Birkenau. Desde hace 15 años, este vagón de tren se encontraba en medio de la rampa de descarga del antiguo campo de Birkenau, en el lugar donde los médicos de las SS seleccionaban a los judíos deportados para conducirlos en su mayoría a la muerte en las cámaras de gas. El tren está dedicado a la memoria de más de 420.000 judíos de Hungría que fueron deportados a Auschwitz entre mayo y julio de 1944.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky