El dress code marcado para la sesión de la jura de la Constitución de la princesa de Leonor, por su solemnidad, sería vestido largo para las mujeres y un chaqué para los hombres. Así fue la etiqueta que se siguió en la jura de don Felipe por su 18 cumpleaños en 1986. Han pasado 37 años.

El gran día de Leonor llega este 31 de octubre. Con su mayoría de edad y su jura de la Constitución consolida de forma plena el papel institucional que desempeña a partir de ahora como heredera de la Corona. Muchas palabras y todas de altísima simbología y relevancia. Es la cara A de esta celebración. Una escenografía iluminada por las cámaras y los medios de prensa, en la que la heredera estará acompañada por sus padres, Felipe VI y Letizia, y su hermana. Junto ellos, los más altos poderes del Estado. La cara B de este evento es la fiesta de El Pardo. Una reunión privada, familiar y fuera de cámaras. O sea, lo más. Asistirán los Borbón, con Juan Carlos I y doña Sofía, y los Ortiz.

El retrato de la Princesa Leonor ha inundado las calles del centro de la capital. Cuelga su imagen de cientos de farolas. Junto a su fotografía, el escudo de armas sobre el fondo azul. Atención al azul. Es el color de su guion como Princesa de Asturias y por eso es también el tono de su vestido. El Ayuntamiento de Madrid ha hecho un magno despliegue decorativo para celebrar el 18 cumpleaños de la heredera y su jura de la Constitución. Un acto que se retransmitirá por las pantallas gigantes de la plaza del Callao y de Sol. Así lo ha anunciado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Leonor jura la Constitución este martes 31 de octubre, fecha en que cumple 18 años, en una sesión solemne y conjunta que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados ante las Cortes. Esta es la guía para no perderse la ceremonia más trascendental de la vida de la Princesa. El horario, el acto y los asistentes. ¿Quién va y quién no va a la jura?

Doble exposición de dos genios que dialogan por primera vez en la gran cita artística de la temporada. El Museu Picasso y la Fundació Joan Miró se sincronizan en esta muestra de 250 obras. Crédito foto superior: Pablo Picasso y Joan Miró a Mougins @Jacqueline Roque.

Premio Cervantes, inscrita en las vanguardias y amiga de Octavio Paz, Ida Vitale cultiva la lírica esencialista.

El chef Felipe Bao tira de tradición gastronómica para hacernos disfrutar de la noche más terrorífica en el grupo China Crown. Llega Halloween con su estética misteriosa. Esta es la ruta.

En el ecuador del otoño, nos adentramos en esta ruta gastro. Fotos superiores, de izquierda a derecha, plato de cordero de pastoreo, Tepic, Taberna Linaza y Uskar.

El exquisito cordero de pastoreo en Ochenta grados y La Musa

Los grupos gastronómicos La Musa y Ochenta Grados ponen en marcha el cordero de pastoreo, una iniciativa junto con Interovic para acercar la deliciosa carne de cordero al público de Madrid. La cita es este mes de noviembre, con tres recetas originales y divertidas. Ochenta Grados propone la terrina de cordero confitada y ñoquis con crema de calabaza y gorgonzola; y La Musa ofrece las exquisitas albóndigas de cordero de pastoreo (kefta de cordero con baba ganoush, queso labneh, crema de sésamo, ensalada libanesa, pistachos); y el Paquito, un kebab con cordero ahumado y ensalada criolla.

El Museo Prohibido rescata el arte censurado. El Museu de l'Art Prohibit de Barcelona es el primero que alberga obras de arte que en su día fueron censuradas o retiradas de la exhibición. El periodista y empresario Tatxo Benet expone pinturas, esculturas e instalaciones, entre otros de Picasso y Klimt. También, de Ai Wei Wei, Robert Mapplethorpe y León Ferrari. En Casa Garriga Nogués. C/ de la Diputació, 250. Barcelona.

A título póstumo, ven la luz Los papeles de Admunsen. La primera novela que escribió el escritor, periodista y creador de Pepe Carvalho. Se edita ahora, 20 años después de su muerte.