Planetaria y mediática. Y también romántica. Así fue la pedida oficial de mano del entonces príncipe Felipe y la periodista asturiana Letizia Ortiz de la que ahora se cumplen 20 años. Fue el 6 de noviembre de 2003 en El Pardo. Este sonadísimo aniversario de los Reyes les llega con un viaje de Estado. Don Felipe y doña Letizia viajan a Dinamarca el mismo lunes 6 en una visita de tres días, hasta el 8 de diciembre. Veremos si durante ese periplo nos muestran una imagen, un gesto in love. La Reina sabe muy bien cómo regalar una mirada, un detalle que capten las cámaras. Es experta en comunicación.

20 años han pasado desde este anuncio. Casa Real hace público el compromiso oficial de Felipe y Letizia: "Sus Majestades los Reyes tienen la gran satisfacción de anunciar el compromiso matrimonial de su hijo, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias Don Felipe, con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. La petición de mano tendrá lugar en el Palacio de la Zarzuela el próximo jueves, día 6 de noviembre. La boda se celebrará a principios del verano de 2004 en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid. Palacio de la Zarzuela, 1 de noviembre de 2003". Este anuncio precipitó toda la secuencia para la historia que vivimos después. Este aniversario les llega a los Reyes en Dinamarca, donde emprenden una visita de Estado.

Tras la jura de la Constitución, Leonor ha sido condecorada con el Collar de la Orden de Carlos III y ha pronunciado su primer discurso en su mayoría de edad. Entonces ha comenzado la última parte de esta celebración por el 18 cumpleaños de la heredera. La comida con las autoridades. La Familia Real ha ofrecido un almuerzo en el Palacio Real de Madrid, momento en el que ha tomado la palabra Su Majestad el Rey. En el menú, pularda, salmonetes y mousse de chocolate negro. En la mesa presidencial, Leonor se ha sentado junto a Miquel Roca y Miguel Herrero de Miñón, padres de la Constitución. Don Felipe, junto a Francina Armengol; y doña Letizia, junto a Pedro Sánchez. Foto superior, Casa Real.

En el Salón de Carlos III del Palacio Real, y ante las más altas autoridades del Estado, Leonor ha sido condecorada por el Rey con el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, la más alta distinción civil. Después ha pronunciado un discurso, el primero siendo mayor de edad y después de haber jurado la Constitución. Ha puesto en valor la Princesa el significado de su jura y la responsabilidad que afronta como heredera. Un discurso maduro y centrado es su recién estrenado rol, haciendo hincapié en la ejemplaridad y mirando al futuro.

Segundo escenario post jura de la Constitución de Leonor. El Palacio Real de Madrid. Hasta allí se ha dirigido la princesa de Asturias con sus padres, Felipe VI y Letizia, y su hermana Sofía. En el Salón de Carlos III del palacio y ante las más altas autoridades del Estado, Leonor ha sido condecorada por el Rey con el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, la más alta condecoración civil.

Sincronizado con su juramento de Leonor, en el Patio de la Armería del Palacio Real, el grupo de Honores de la Guardia Real estaba en formación. La banda ha interpretado el Himno Nacional, al tiempo que se escuchaban las 19 salvas de ordenanza en su versión breve. Es decir, los cañonazos de honores militares que le corresponden a la Princesa por su título. Un homenaje que ha tenido lugar en la gran explanada que hay junto a la Catedral de la Almudena.

Una ceremonia para la historia. 37 años han pasado desde que Felipe de Borbón jurara la Constitución. Como heredera, la jura le correspondía ahora a la princesa Leonor. La solemne sesión ha tenido lugar en el Palacio de las Cortes este martes 31, fecha de su 18 cumpleaños.

Sofía es como el alma gemela de Leonor. Solo con estar ahí, caminar a su lado por la madrileña Carrera de San Jerónimo, posar en la alfombra bajo el baldaquino de gala de la Puerta de los Leones y subir con ella esos diez escalones del Palacio de las Cortes, solo con eso, la infanta transmite confianza a su hermana. Para una cita trascendental en la vida de la heredera como la jura de la Constitución en el Congreso, la presencia de Sofía se hacía fundamental. La benjamina de Felipe VI y Letizia está recién llegada de Gales, de su colegio UWC Atlantic College.

Marcaba la etiqueta de la jura de Felipe de Borbón vestido largo para mujeres y chaqué para los hombres. Fue en 1986. Han pasado 37 años desde entonces. El conjunto que luciera doña Letizia en la jura de su hija Leonor cobraba un especial significado. La Reina sabe cómo reinterpretar el protocolo. El dress code de esta sesión solemne en las Cortes debía adaptarse a los nuevos tiempos. Cambio de siglo, cambio de códigos. Era un ejercicio de revisitar la historia. Esta ha sido su opción para una fotografía inédita de la Familia Real.

El centro del universo mediático se sitúa en el Congreso. Todos los caminos en Madrid conducen al Palacio de las Cortes. La princesa Leonor jura la Constitución en una sesión solemne conjunta que tiene lugar este martes 31 de octubre, fecha en que cumple 18 años. De forma oficial y ante la soberanía nacional, se convierte oficialmente en la heredera de la Corona. Su primerísima imagen a bordo del Rolls Royce Phantom IV nos deja una fotografía para la historia. Iba muy sonriente. Saludaba con su mano derecha. Su hermana, la infanta Sofía, se acompasaba con ella en el saludo.