Estilo de Vida

La agenda de la semana: el Museu de l'Art Prohibit de Barcelona, 'Poncia', 'La Regenta' y 'El Cristo' de Dalí

El Museo Prohibido rescata el arte censurado. El Museu de l'Art Prohibit de Barcelona es el primero que alberga obras de arte que en su día fueron censuradas o retiradas de la exhibición. El periodista y empresario Tatxo Benet expone pinturas, esculturas e instalaciones, entre otros de Picasso y Klimt. También, de Ai Wei Wei, Robert Mapplethorpe y León Ferrari. En Casa Garriga Nogués. C/ de la Diputació, 250. Barcelona.

Lolita, en 'Poncia', el spin off de 'Bernarda Alba'

Se estrena Poncia, montaje dirigido por Luis Luque a partir del clásico lorquiano La casa de Bernarda Alba. Lolita Flores da vida a este personaje de la criada. A través de reflexiones, soliloquios y diálogos con fantasmas, el autor nos acerca a esta mujer, creada por Lorca, que vive un shock producido por el suicidio de Adela. Luque aborda la muerte y el sentimiento de culpa. En el Teatro Español. Plaza Santa Ana, Madrid. Estreno: 3 de noviembre.

'El Cristo' de Dalí, en Figueres recién llegado de Escocia

El famoso óleo de Salvador Dalí El Cristo ha vuelto a la casa del maestro del surrealismo. El cuadro se expone en la Fundació Gala-Salvador Dalí de Figueres (en Girona), procedente del Kelvingrove Art Gallery and Museum de Glasgow en Escocia. Una oportunidad única para contemplar esta pieza daliniana de más dos de metros de altura de Jesucristo crucificado, que no se exponía en nuestro país desde 1952. Entonces, el maestro de Figueres vendió este óleo al museo de Glasgow por 8.200 libras de la época (9.400 euros). 70 años después, aterriza en Girona. Junto a esta obra, La cesta del pan, de 1945. La muestra se puede visitar hasta el próximo mes de abril. Torre Galatea, Pujada del Castell, 28, Figueres, Girona.

'La Regenta', en versión ópera, alza el telón de Matadero

Basada en la novela homónima de Leopoldo Alas Clarín, La Regenta alza el telón de las Naves del Español en Matadero, en Madrid. La versión ópera de cámara lleva música de María Luisa Manchado y libreto de Amelia Valcárcel, con dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Bárbara Lluch. Una historia de pasiones, odios, celos y obsesiones que retrata la sociedad española de finales del XIX. La historia de un matrimonio de conveniencia, un confesor y amante y un conflicto amoroso llevada a escena por María Miró (La Regenta, Ana Ozores), David Oller (El Magistral, Fermín de Pas) y Vicenç Esteve (Álvaro Mesía). Hasta el 29 de octubre. Naves del Español. Matadero. P.º de la Chopera, 14. Madrid.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky