Estilo de Vida

Ida Vitale, un siglo de poesía de vanguardia: las letras celebran el 100º cumpleaños de la poetisa uruguaya universal

Premio Cervantes, inscrita en las vanguardias y amiga de Octavio Paz, Ida Vitale cultiva la lírica esencialista.

Crítica literaria, traductora, poetisa, ensayista y docente. Ida Vitale, que cumple 100 años el próximo 2 de noviembre, encarna la poesía total. De niña, leía los poemas de Gabriela Mistral. Licenciada en Humanidades por la Universidad de Uruguay, sufre el exilio en 1974 tras instaurarse, un año antes, la dictadura militar. México se convertirá en su patria de adopción durante una década. Allí vivió con su marido, el poeta Enrique Fierro, y conoció a Octavio Paz. De la mano del autor de El laberinto de la soledad, el que fuera Premio Cervantes en 1981 y Nobel en 1990, entró a trabajar en la revista Vuelta. También colaboró en la fundación del semanario mexicano Unomásuno. En su destierro toma contacto con otros escritores como la poeta argentina Elena Jordana o el español Tomás Segovia.

Cultiva el ensayo y la crítica. En 1989, Vitale se traslada a Austin (Texas, en EEUU) con Fierro. Al enviudar, la escritora uruguaya regresa a su Montevideo natal donde ha fijado su residencia.

Ida, representante de la poesía esencialista, está inscrita en la generación del 45 junto a Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti. Los poetas españoles republicanos Juan Ramón Jiménez y José Bergamín, también exiliados, ejercieron influencia literaria sobre ella.

"Quintacolumnista"

Recibió el Premio de Literatura Miguel de Cervantes, nuestro Nobel de las letras españolas, en 2019 de la mano de los Reyes Felipe VI y Letizia. En su distinción, el jurado describió su lenguaje como "uno de los más destacados y reconocidos de la poesía actual en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y hondo".

"Mi devoción cervantina carece de todo misterio. Mis lecturas del Quijote fueron libres y tardías", arrancó la escritora en su discurso en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. "Muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético", comentó. Tal y como señaló José Guirao,el que fuera ministro de Cultura, Vitale es "una quintacolumnista de los ángeles", mencionando al filósofo Carlos Pereda.

'Cerca de cien'

La producción poética de Vitale se ha publicado en antologías y recopilaciones desde 1949. Resaltamos La luz de la memoria, Cada uno en su noche, Paso a paso, Elegías de otoño, Entresaca, Sueños de la constancia o Reducción de lo infinito. En 2015 lanzó una colección de título profético: Cerca de cien, los años que cumple ahora. Incluyó cien poemas para celebrar su siglo. También podemos acercarnos a su obra en Poesía reunida, de 2017.

En el campo de la traducción, se encuentran títulos de Mario Praz, Simone de Beauvoir y Luigi Pirandello. En la crítica en prosa, reseñamos Léxico de afinidades, Donde vuela el camaleón o De plantas y animales: acercamientos literarios. Precisamente Donde vuela el camaleón, de 1996, acaba de publicarse en España. Esta joya literaria inédita se abre paso a medio camino entre la prosa y la poesía. Ida reúne en este título cuentos, fábulas y alegorías que conforman un bestiario humano. Revisita mitos clásicos y da cabida a la fantasía borgiana.

Más novedades

Vargas Llosa, el estreno de la semana. 'Le dedico mi silencio'. Mario Vargas Llosa. Alfaguara. 312 páginas. Precio: 19,85 €. En el lanzamiento de la novela, el Nobel peruano ha asegurado que le "molesta" que "la chismografía" se haya apoderado de parte de su vida. "Lo importante serán siempre las novelas, los ensayos y la cultura". Narra la historia de un experto en música criolla que desea cambiar su país a través de las canciones. Llosa, de 87, anuncia que será el último libro: "Aunque me crea un Matusalén, no aspiro a vivir tanto".

Retrato de la heredera al cumplir 18 años. 'Leonor, aprendiz de reina'. Ignacio Monar. Sekotia. 232 páginas. Precio: 18,95 €. Leonor, aprendiz de reina es un retrato de la princesa de Asturias como una mujer de nuestro tiempo cuyos objetivos, en palabras de su autor, son "el talento, el esfuerzo, el compromiso y la solidaridad". "El objetivo de sus detractores" –dice Ignacio Monar– "es ella misma, pues de su buen papel el futuro quedará determinado". Monar, profesor de Filosofía, firma este moderno Espejo de príncipes (Juan de Mariana) en el sello Sekotia de Almuzara.

Para la noche de Halloween. 'Holly'. Stephen King. Plaza & Janés. 624 páginas. Precio: 22,70 €. Nadie como Stephen King para la noche de los muertos. El autor de El resplandor, Misery y La Torre Oscura rescata un personaje querido por sus seguidores: la detective Holly Gibney que, por primera vez, tiene un papel protagonista. Gibney acepta el caso de la desaparición de una joven. Cerca del lugar donde fue vista por última vez, vive un matrimonio octogenario burgués. Nadie sospecharía que, en el sótano de su casa, esconden un secreto.

El 'bestseller' del nuevo maestro del terror. 'Cómo vender una casa encantada'. Grady Hendrix. Minotauro. 440 páginas. Precio: 18,95 €. Otra opción para recrearse en la noche de los muertos es acudir a Grady Hendrix, súper ventas del New York Times y considerado como el nuevo maestro del género. Aborda el autor el clásico de la casa encantada, con su pasado oscuro y ese escenario siniestro de títeres y muñecos antiguos. Nos plantea Hendrix hasta qué punto la familia pueden llegar a aterrar más que cualquier otra cosa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky