Estilo de Vida

Miró y Picasso unen fuerzas en Barcelona: la primera gran exposición conjunta de dos gigantes del siglo XX

Doble exposición de dos genios que dialogan por primera vez en la gran cita artística de la temporada. El Museu Picasso y la Fundació Joan Miró se sincronizan en esta muestra de 250 obras. Crédito foto superior: Pablo Picasso y Joan Miró a Mougins @Jacqueline Roque.

Unidos por una profunda admiración mutua y también por una larga amistad de más de 50 años. Joan Miró y Pablo Picasso se reencuentran en esta magna exposición, gracias al acuerdo excepcional de la Fundació Joan Miró y el Museu Picasso de Barcelona, centros que conmemoran además sus respectivos aniversarios: se cumplen 40 años de la muerte del barcelonés y 50 del maestro malagueño. Dos genios que revolucionaron la historia de las vanguardias y definieron el arte del siglo XX. Compartían los dos artistas un enorme espíritu transgresor y afán de libertad. La retrospectiva se puede visitar en ambas sedes hasta el 25 de febrero de 2024.

Miró-Picasso recoge el cruce de caminos de sus respectivas vidas y explora sus afinidades artísticas. También menciona a los círculos surrealistas del entorno de ambos pintores y el compromiso político que mantuvieron durante la Guerra Civil española. En el contexto internacional, también hay presencia de la huella que dejaron los años oscuros de la Segunda Guerra Mundial.

'Ubu Roi', de Miró. Collage de 1953. F. Joan Miró.

'La familia', de Picasso (1970). M. Picasso, París.

Compartieron Miró y Picasso un gran interés por la poesía, la cerámica como nueva forma de expresión y las creaciones arquitectónicas. Son caminos que ambos recorrieron. Arranca esta visita en el estreno de Parade de los ballets rusos de Diaghilev en el Gran Teatre del Liceu en noviembre de 1917, cuyo vestuario, telón y escenografía firmó Picasso. A partir de aquí, el recorrido se divide en grandes bloques temáticos y cronológicos, que parten desde El París del surrealismo y Años de guerra hasta Miró homenajea a Picasso, al final de sus prolíficas vidas artísticas.

De la colección, 76 obras no se han visto nunca o en contadas ocasiones en Barcelona. Destacan La masía (1921-1922), Sin título (Cabeza de hombre), de 1937; y Mujer, pájaro, estrella (Homenaje a Pablo Picasso), de 1966 a 1973, de Miró. También, Las tres bailarinas (1925), Figuras a la orilla del mar (1932) y La mujer que llora (1937), de Picasso. Estas obras llegan a la capital catalana gracias al Musée National Picasso y el Centre Pompidou de paría, el Reina Sofía de Madrid, la National Gallery of Art de Washington y la Tate Gallery de Londres.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky