Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
México

Los mercados arrancaron con optimismo en la primera sesión tras los primeros Presupuestos de AMLO (Andrés Manuel López Obrador), con una subida del 0,69% en la primera hora. Pero las dudas sobre su implementación pesaron y la ganancia del MexBol fue desinflándose hasta anotar caídas superiores al 0,8%, a 4 horas del cierre. El optimismo se sustentó en que analistas e instituciones financieras aceptaron la promesa del ministro de Hacienda, Carlos Urzúa, de mantener la disciplina fiscal, un gasto razonable y aumentar el superávit primario. El presupuesto prevé un crecimiento del PIB del 2% para 2019, una inflación del 3,4% anual, un tipo de cambio de 20 pesos por dólar y una producción petrolera de 1,85 millones de barriles diarios a 55 dólares el barril. Además, propone una deuda sobre el PIB de 45%, con un superávit primario del 1% y un déficit para el sector público del 2,5%.

Será presentado esta tarde al Congreso

México aguarda los primeros presupuestos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que serán presentados la tarde de este sábado al Congreso y que para muchos suponen la verdadera prueba de fuego que determinará la relación del nuevo gobierno con los mercados financieros, tras dos semanas de sobresaltos desde que el presidente tomó posesión del cargo.

Sus decisiones ya golpearon a la Economía

Este sábado culmina la larga transición de cinco meses tras la elección del 1 de julio que dio a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la Presidencia de México con 30.11 millones de votos, el 53.9%.

México

El Gobierno entrante tiene ya dos fichas en el tablero del Banco de México que deben ser ratificadas por el Senado. Ante la próxima salida del subgobernador Manuel Ramos Francia, que concluye su periodo a finales de diciembre, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso al economista Jonathan Heath, emanado de la iniciativa privada, para sucederle.

Política internacional

El Gobierno entrante tiene ya dos fichas en el tablero del Banco de México que deben ser ratificadas por el Senado. Ante la próxima salida del subgobernador Manuel Ramos Francia, que concluye su periodo a finales de diciembre, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso al economista Jonathan Heath, emanado de la iniciativa privada, para sucederle. La noticia fue bien recibida por los mercados por ser un perfil que aporta pragmatismo y frescura a la Junta de Gobierno, integrada por cuatro subgobernadores y un gobernador.

Preven desaceleración económica en EU

La migración, los nuevos parámetros del libre comercio y un panorama económico incierto en Estados Unidos son elementos que México debe tomar en cuenta la administración de Andrés Manuel López Obrador para construir una nueva narrativa del país ante el mundo, coincidieron especialistas.

Susto a los mercados y a la alta burocracia

Todavía faltan 20 días para que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, tome posesión del cargo y el país ya se ha sacudido varias veces como consecuencia de las medidas del futuro mandatario, diseñadas para dar gusto a su base electoral. La más reciente de ellas llevó ayer a los mercados financieros a su peor nivel en siete años, lo que ha obligado, sin embargo, a López Obrador a dar marcha atrás.

Empresas

La reacción del empresariado y de la banca mexicana ante la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto internacional de Texcoco -tras una consulta popular con sólo 750.000 participantes- y dilapidar 2.625 millones de euros de obra ya ejecutada, no se ha hecho esperar.

Advierte Moisés Kalach

La eventual cancelación de contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) con sede en Texcoco podría estar violando líneas y cláusulas de los tratados internacionales que tiene México, por lo que las empresas afectadas podrían recurrir a paneles de resolución de controversias, informó Moisés Kalach, quien fungió como coordinador general de Rondas de Negociación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante el proceso de renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ahora llamado T-MEC. En Directo | Consulta Ciudadana: Nuevo Aeropuerto en Texcoco o Santa Lucía