Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo de México, ratificó este lunes la decisión emanada de la consulta ciudadana que avala la construcción de dos pistas en la base militar de Santa Lucía (Estado de México) y descarta el proyecto que se construye desde el 2015 en Texcoco. Esto implica la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, en el que las españolas Acciona y FCC participan en el consorcio que se adjudicó el año pasado el principal contrato de la obra. También Sacyr y Aldesa han ganado otros concursos de menor tamaño.
"La decisión es obedecer el mandato de los ciudadanos de modo que se van a construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía. El Gobierno federal, con esta decisión sabia, se va a ahorrar 100.000 millones de pesos (4.367 millones de euros)", aseguró el presidente electo en conferencia de prensa.
Acciona y FCC tienen casi un 15% cada una del principal contrato del aeropuerto: la terminal internacional, valorada en 84.800 millones de pesos, unos 3.700 millones de euros al tipo de cambio actual. A este contrato hay que añadir otros dos de Sacyr y Aldesa, por 1.400 y 1.200 millones de pesos, unos 61 millones y 52 millones de euros, respectivamente. Las compañías se han mostrado cautas; antes de pronunciarse oficialmente prefieren esperar a conocer nuevos detalles de la decisión mexicana.
López Obrador: "Hay la posibilidad de que sigan con los contratos haciendo la obra en Santa Lucía"
El debate sobre el aeropuerto ha sido uno de los más polémicos desde que AMLO se erigiera en aspirante a la presidencia. El político ha vinculado la obra con la corrupción y los favoritismos empresariales por parte del actual Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sobre las inversiones que se han hecho hasta el momento, AMLO explicó que liquidará los trabajos realizados y ofrecerá a los contratistas, entre los que se encuentran Acciona, FCC, Sacyr y Aldesa, hacer obras en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía o llegar a acuerdos con apego a la legalidad. "Vamos a hablar también con los empresarios, con los contratistas para llegar a un acuerdo, hay la posibilidad de que sigan con los contratos haciendo la obra en Santa Lucía, el mismo volumen de obra en Santa Lucía o llegar a arreglos y, en todo caso, se va a actuar con apego a la legalidad".
Las empresas españolas evitaron hacer ninguna valoración. Para Acciona y FCC, controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, su cartera en el contrato de la nueva terminal se aproxima a 555 millones de euros para cada una de ellas. Slim también tiene presencia en el consorcio a través del Grupo Carso.
Con la cancelación del nuevo aeropuerto puede haber gastos no recuperables por valor de 1.250 millones de euros
Hasta la fecha, el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México tiene un grado de avance del 20%. En total, se ha pagado 60.000 millones de pesos (2.625 millones de euros), sobre un total de 285.000 millones de pesos (casi 12.500 millones de euros) que contempla toda la infraestructura.
Según reconoció AMLO, puede haber gastos no recuperables por otros 40.000 millones de pesos (1.750 millones de euros). En total, por tanto, el coste económico ascendería hasta los 100.000 millones de pesos (4.375 millones de euros). Este importe corresponde a inversión pública y privada, aunque no se han detallado los porcentajes.
En tres años se culminarán los trabajos de renovación de los aeropuertos de la Ciudad de México (CDMX) y Toluca
La decisión de cancelar esta obra responde a los resultados de la consulta ciudadana que se realizó del 25 al 28 de octubre, en la que participaron 1.690.870 mexicanos, de los que 311.132 se inclinaron por la opción de continuar con Texcoco, lo que representó un 29,1%, y 748.335 estuvieron a favor de Santa Lucía, el 69,9%.
López Obrador aseguró, además, que en tres años se culminarán los trabajos de renovación de los aeropuertos de la Ciudad de México (CDMX) y Toluca y de construcción de dos pistas en Santa Lucía, que tendrá un presupuesto de 70.000 millones de pesos (más de 3.100 millones de euros).
López Obrador señaló que para ratificar la viabilidad de los tres aeropuertos que funcionarían simultáneamente había solicitado ayuda al Gobierno de Francia. Así, ha sido la empresa gala Navblue la que ha elaborado un estudio que lo avala.
Oposición privada
Por su parte, la iniciativa privada de México cuestionó los resultados de la consulta y advirtieron que está en manos de López Obrador dar certidumbre a los inversores. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la consulta realizada en los últimos días para determinar el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), careció de legitimidad y validez estadística. "No reconocemos validez legal ni legitimidad ni mucho menos validez estadística a la consulta nacional que concluyó el día de hoy (domingo)", afirmó su titular, Gustavo Hoyos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, reconoció la participación ciudadana en la consulta, aunque afirmó que no será vinculante, porque "no ofreció garantías de imparcialidad, certeza y objetividad".