Reportera de EconomíaHoy.mx
Gobierno busca generar competencia

México cayó de la tercera a la sexta posición como proveedor de tecnologías de la información y comunicación, indicó Carlos Funes Garay, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Sobre lucha contra factureras

Funcionarios del fisco se reunieron con las principales cámaras empresariales del país para resolver dudas e inquietudes sobre el combate a empresas factureras. A pesar de que ambos reconocieron que fue un encuentro fructífero, Margarita Ríos Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que no pactarán con nadie.

También van contra clubes deportivos y la SCT

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que han identificado 3,000 millones de pesos en desvíos de recursos por parte del Consejo de Promoción Turística de México durante la administración de Enrique Peña Nieto, hacia cuentas propias y cuentas de empresas en Estados Unidos.

Disminuye percepción entre mexicanos

Desde hace varios años, empresas que operan en México afirman que han tenido que implementar mecanismos para hacerle frente a la corrupción. Una de ellas es el compliance -medidas y buenas prácticas para identificar los riesgos a los que se enfrentan las empresas y los mecanismos para hacerles frente- pero, de acuerdo con Wendy Alcalá, vicepresidenta de asuntos legales y compliance en Nestlé México, ésta no es una práctica con gran auge en nuestro país.

Denuncian persecución política

La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha emprendido una lucha en contra de empresas factureras y de quienes utilizan sus servicios. Sin embargo, fue el propio gobierno el que más utilizó este tipo de esquemas para realizar fraudes, indicó Juvenal Lobato, coordinador de la comisión de derecho constitucional y derechos humanos del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM).

El mecanismo no está bien diseñado

La Miscelánea Fiscal incluida en el Paquete Económico 2020 contempla el cobro de impuestos a plataformas de la economía digital como Uber, Netflix, Amazon, entre otras, sin embargo al no existir una coordinación internacional en esta materia, hacerlo podría dar pocos resultados, aseguró Arturo Pueblita, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal.

Invierte para reducir la migración

Donald Trump prometió que construiría un muro en la frontera con México y que sería nuestro país el encargado de pagar por él. Aún no hay un muro físico que detenga el paso a los migrantes, sin embargo, la política migratoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destina recursos para evitar que los centroamericanos lleguen a Estados Unidos, indicó Jorge Carlos Medina Medina, director de la firma Estrategia Jurídica.

Foro IDC 2019

El mundo laboral está experimentando grandes cambios: la incorporación de la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del trabajo y es urgente mejorar la productividad y adecuar el marco regulatorio a estos cambios, indicó Marcela Calderón, socia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones en KPMG México.

Aumenta por primera vez en 4 años

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha propuesto incrementar el presupuesto en materia de educación un 0.5% para el 2020. Comparado con lo asignado en el 2019, el incremento podría parecer marginal, pero sería el primer aumento después de sumar cuatro años con recortes, aunque el 98% de los recursos para educación se destina a gasto corriente, es decir, pago de nómina, consumo y otros servicios.

Alfonso Romo pide plan piloto

A pesar de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha asegurado que durante su administración no se hará uso del proceso de fracturación hidráulica (fracking), Abel Hibert Sánchez, coordinador de análisis e innovación de la Oficina de la Presidencia de la República, dijo que el mecanismo no está cancelado y que lo están analizando.