Reportera de EconomíaHoy.mx
Volatilidad, el nuevo estándar

Sin duda las elecciones serán un elemento que generará incertidumbre y volatilidad en los mercados, no obstante, éstas no cambiarán el destino de México y ninguno de los candidatos es una amenaza, aseguró Pablo Sprenger, CEO de SURA Asset Management México.

A un año de la llegada de Trump

El próximo 20 de enero se cumple un año de que Donald Trump ocupara la presidencia de Estados Unidos, y uno de los temas que más incertidumbre económica ha traído a México ha sido la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), el cual, a poco más de seis meses de haber iniciado y de agotar cinco rondas, se ha caracterizado por la rispidez entre las naciones participantes (principalmente entre Estados Unidos y México) y por los pocos avances e indefinición sobre el rumbo del tratado, además de que hasta ahora las resoluciones de cada ronda son poco claras, coinciden especialistas.

TLCAN se prolonga hasta 2019

De acuerdo con las perspectivas económicas elaboradas por Scotiabank para este año prevé inquietud en los mercados financieros, derivado de la volatilidad en el tipo de cambio y las tasas de interés, no obstante, hay un optimismo generalizado en términos económicos financieros, indicó Mario Correa Martínez, director en jefe de Scotiabank.

La primera de 250

Total inauguró su primera gasolinera en México, de las 250 que tienen planeado abrir en el centro del país. Con esto la firma de origen frances se suma a las 32 marcas, nacionales y extranjeras, que planean invertir en el país con el fin de incidir en la diversificación del mercado gasolinero.

Buscan crear red de apoyo

En México se vive una desigualdad de género muy importante, ésta se ve reflejada en la participación de las mujeres dentro de puestos directivos, así como en la conformación de los consejos de administración de las empresas, por lo que el primer paso para resolver esta problemática es hacerla visible, coincidieron Karen Mauch y Magdalena Carral, co-presidentas de la Asociación de Mujeres Consejeras (WCD, por sus siglas en inglés), capítulo México.

Promueven la incorporación femenina

México es uno de los países más rezagados de América Latina en materia de inclusión de mujeres en consejos de administración, solo hay un 6.1% de participación femenina en éstos. Como parte de los esfuerzos por avanzar en la inclusión de mujeres en los consejos y direcciones de las empresas se lanzó el capítulo mexicano de la Asociación de Mujeres Consejeras (Women Corporate Directors WCD).

Ramo 23, propenso al uso político

A una semana de que Javier Corral, gobernador de Chihuahua, denunciara que el gobierno Federal llevó a cabo una represalia económica en su contra, continúa la batalla de declaraciones entre el gobernador y la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), sin embargo, de acuerdo con especialistas la discrecionalidad en los convenios así como en el Ramo 23 es el origen del problema.

Rumbo a la elección

La elección que se vivirá este año es una elección de cambio, no en el sentido de transformar completamente la política económica, ni de regresar al nacionalismo revolucionario de hace 30 años, si no del cambio que quiere la ciudadanía, se trata de que los partidos políticos dejen de ver a la función pública como un negocio, coincidieron los especialistas que participaron durante el seminario "Retos y oportunidades para el próximo sexenio"

Listos, la mitad de los temas

Ante los riesgos y complicaciones que hay en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que "todas las negociaciones tienen sus altas y bajas. En este momento en lo técnico se ha avanzado suficiente, vamos a entrar a la Sexta ronda de negociación y prácticamente la mitad de los temas están listos para que políticamente se puedan cerrar, la otra mitad tiene un grado de avance importante" afirmó.

Mantiene perspectiva de 3% para finales de año

El ritmo de desaceleración de la inflación comenzará a verse a partir de enero y mantendrá una tendencia decreciente para concluir en un 3.0% más/menos un punto porcentual a finales de este año, pero la postura monetaria debe ser prudente para lograrlo, así lo afirmó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).