Reportera de EconomíaHoy.mx
TLCAN continúa avanzando, afirman

Durante su visita a México Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, advirtió sobre la participación de Rusia en las elecciones que se efectuarán en el país. "Sabemos que Rusia tiene tentáculos en diferentes naciones, mi advertencia sería, presten atención a lo que está sucediendo", advirtió.

Entrevista a Economista en Jefe de Principal

Las políticas económicas razonables y la apertura comercial de México son dos de las fortalezas que permitieron que la economía del país no se desplomara el año pasado, aseguró Valentín Carril Muñoz, economista en jefe de Principal para Latinoamérica en entrevista para EconomiaHoy.mx.

Pemex mantiene monopolio de distribución

A pesar de que el mercado gasolinero en México abrió sus puertas a la competencia y en los últimos cuatro años pasó del control del 100% de las gasolineras al 81.5%, los consumidores no han visto una mejora en sus bolsillos. Además, con la liberalización de los precios de la gasolina la especulación es otro de los factores de riesgo para los usuarios, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo la única proveedora y la principal operadora de infraestructura para importar y distribuir el combustible.

Logra crecimiento de 75% en 2017

Durante el primer trimestre de este año, Engenium Capital debutará en el mercado de deuda nacional con una primera emisión de 2,500 millones de pesos, respaldada por derechos de cobro de contratos de arrendamiento y de crédito, así lo dio a conocer Sergio Hernández, CEO de la empresa.

El mejor crecimiento de su historia

Al cierre del 2017 Banorte reportó un crecimiento en su utilidad neta de 24%, el mejor crecimiento de su historia, con lo que alcanzó un monto de 23,908 millones de pesos, así lo dio conocer Marcos Ramírez, director general de Banorte.

México, con menos seguros en viviendas

Entre 2000 y 2015 la población de la Ciudad de México creció un 3%, pero el número de viviendas aumentó un 20% mientras que los precios de éstas incrementaron un 48%, así lo informó Pablo Vaggione, coordinador para México y Cuba de la ONU-Habitad, quien indicó que hay un problema con la planeación inmobiliaria de la ciudad de México.

Enfrenta pobre planeación a largo plazo

La Ciudad de México enfrenta múltiples riesgos hidráulicos, sísmicos y volcánicos. El terremoto del pasado 19 de septiembre evidenció las carencias de planeación urbana de largo plazo y la falta de un modelo adecuado para enfrentar estos fenómenos de la mejor manera, coincidieron especialistas.

TLCAN y CORRUPCIÓN

Pese a ser una de las entidades más industrializadas del país y tener una de las mayores fuerzas laborales por su gran población, el Estado de México es también uno de los estados más pobres, a diferencia de estados de la región sur-sureste, que padecen pobreza, entre otros factores, por un histórico rezago en capacidad industrial o infraestructura.

Pide que e-commerce pague impuestos

Debido al crecimiento que ha tenido el comercio electrónico en México, Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, dijo que la regulación de éste es un gran reto no sólo para las cadenas comerciales, también para el gobierno, por lo que es necesario regular las reglas y que haya un piso parejo entre el comercio electrónico y el comercio tradicional para que no haya ventajas de un canal de ventas por encima de otro.

Exigen control de la inflación

Las ventas a tiendas iguales de los comercios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios (ANTAD) crecieron 4.5% mientras que las tiendas totales crecieron 7.8% en términos nominales durante 2017, comparado con 2016, estas cifras representan el menor crecimiento registrado en los últimos tres años.